Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
Cruz Parcero, Juan Antonio
Capítulo 1. La utopía en los orígenes de los derechos sociales en México (PDF)
Yturbe, Corina
Capítulo 2. Los derechos sociales en la Constitución de 1917: un balance en su centenario (PDF)
Cruz Parcero, Juan Antonio
1. La historia de los derechos sociales en México
2. Los juristas y su reinterpretación de los derechos sociales
3. El declive del Estado del bienestar y los derechos sociales
4. La constitucionalización de los derechos humanos
5. Claves para una doctrina nacional sobre derechos sociales
Bibliografía
Capítulo 3. El desarrollo de los derechos sociales en México a partir de la Constitución de 1917 (PDF)
Aragón Rivera, Álvaro
1. Los derechos sociales en la Constitución de 1917
2. El desarrollo de los derechos sociales después de la Constitución de 1917
3. Un desarrollo desigual de los derechos sociales en México
4. Conclusiones
Bibliografía
Hernández Sánchez, Mario Alfredo
González Placencia, Luis
1. Introducción: el estado trágico de la garantía de los derechos sociales en México
2. Los derechos sociales son expresión de estándares mínimos de calidad de vida
3. Los derechos sociales constituyen el fundamento normativo de las políticas públicas con orientación social
4. Los derechos sociales son de interés superlativo para las poblaciones históricamente discriminadas
5. Conclusión
Bibliografía
Dorantes Díaz, Javier
1. Introducción
2. La propiedad como un derecho absoluto
3. La propiedad en Occidente
4. El caso mexicano
5. La noción de función social
6. Las últimas interpretaciones de la Suprema Corte
7. La función social. Su prospectiva
8. A manera de conclusión
Bibliografía
Gutiérrez Rivas, Rodrigo
1. Introducción
2. Creación y consolidación de las instituciones del Estado social en México
3. Proceso deconstituyente para la acumulación
4. Lex mercatoria: blindar con el derecho el poder de las empresas
5. La violación de los derechos humanos en el marco del debilitamiento del Estado social
6. Herramientas para proteger los derechos sociales y limitar el poder de las empresas
7. Conclusiones
Bibliografía
Viteri García, Andrea
1. Introducción
2. El concepto de libertad sindical
3. La libertad sindical en los instrumentos internacionales
4. Evolución de la libertad sindical en México
5. Consideraciones finales
Bibliografía
Rodríguez Zepeda, Jesús
1. Introducción
2. ¿Una Constitución del futuro?
3. El giro contemporáneo de la Constitución y el derecho a la no discriminación
4. Implicaciones políticas del giro antidiscriminatorio de la Constitución
5. De vuelta a la agenda social
Bibliografía
Ortega Soriano, Ricardo Alberto
1. Obstáculos internos y externos al derecho para la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales
2. La complejidad del juicio de amparo en México como parte de un sistema cerrado de acceso a la justicia y de una judicatura que comprende de manera inadecuada la separación de poderes
3. Problemas relacionados con la determinación del alcance de las obligaciones jurídicas en materia de DESC como reflejo de la concepción político-institucional de los derechos, así como de la forma en que los jueces se miran a sí mismos en su posición frente a estos
4. A manera de conclusión
Bibliografía
Anchondo Pavón, Sandra
1. Introducción
2. Problemas y desigualdades del subsistema de educación para indígenas
3. Derecho a la educación de calidad en lengua indígena: pertenencia cultural y no discriminación
4. ¿Por qué habría de garantizar México los derechos culturales de los pueblos indígenas desde la institución escolar?
5. Historia del reconocimiento del carácter multicivilizatorio de la nación mexicana
6. Conclusiones
Bibliografía
Sahuí, Alejandro
Capítulo 12. Dignidad: un concepto esencialmente controvertido (PDF)
López Vela, Valeria
1. Del rationis vacuo al flatus vocis
2. Dignidad: un concepto esencialmente controvertido
3. Acepciones del concepto de dignidad en algunas sentencias sobre derechos sociales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
4. Conclusiones
Bibliografía
Capítulo 13. El concepto de corrupción y el pacto constitucional mexicano (PDF)
Camacho Beltrán, Enrique
García González, Francisco
1. El neoliberalismo y la Constitución
2. El dilema de Ponciano Arriaga
3. La corrupción de una Constitución
4. La dura realidad que es la que más dura
5. Conclusiones
Bibliografía