La argumentación constitucional de la Suprema Corte. A diez años de la reforma de derechos humanos
La argumentación constitucional de la Suprema Corte. A diez años de la reforma de derechos humanos

Autor(es): 

Niembro Ortega, Roberto

ISBN:

978-607-7822-72-1
8,014 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Bogdandy, Armin von

I. La Suprema Corte durante el régimen autoritario
II. La Suprema Corte en democracia
III. La incorporación judicial del derecho internacional de los derechos humanos y el diálogo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos

I. Planteamiento
II. La Suprema Corte y la lucha por el reconocimiento
III. Posibles enfoques para resolver el planteamiento sobre el matrimonio igualitario
A. Liberal-no comparativo
B. Igualitario-comparativo
IV. Análisis del discurso de la Suprema Corte mexicana en la jurisprudencia del matrimonio igualitario
V. Conclusión

I. Sobre las contribuciones de la justicia constitucional a la democracia deliberativa
A. Contribuciones a la deliberación parlamentaria
B. Enriquecimiento de la deliberación parlamentaria
II. Promover y garantizar la deliberación y participación en la esfera pública
A. Promover la deliberación en asuntos controvertidos
B. Proveer de argumentos y convertir problemas en asuntos públicos
III. Contribuciones de la Suprema Corte a la deliberación democrática. El caso Marihuana

I. Introducción
II. La garantía judicial del proceso político
III. La utilidad parcial para América Latina de la garantía judicial del proceso político. El caso Bonilla
IV. La concepción deliberativa de la democracia y la jurisprudencia sobre vicios en el procedimiento legislativo
A. Hacer que legislen
B. Garantizar una deliberación parlamentaria efectiva, representativa y democrática, pública, libre y en condiciones de igualdad
V. Conclusión

I. Categorización como servicio de transporte o como servicio de intermediación por plataformas tecnológicas
II. La clasificación legal de la disputa. Derechos vs. intereses
III. La metodología es substancia. Razonabilidad, proporcionalidad o balancing
IV. Conclusión

I. La controversia constitucional 38/2015
II. El constitucionalismo transformador y la justiciabilidad de los derechos sociales
III. Las obligaciones positivas del Estado para proteger los derechos sociales
IV. Las controversias constitucionales como procesos efectivos para la garantía de los derechos humanos
V. Conclusión

Conclusiones (PDF)

Adquisiciones recientes