Preliminares (PDF)
Abreviaturas (PDF)
I. Generalidades
II. Definición
III. Importancia histórica
IV. Relaciones del derecho minero con otras ramas del derecho
V. La actividad minera
VI. Los agentes mineros
VII. Concesiones mineras y derechos
VIII. Fuentes del derecho minero
IX. Instituciones del derecho minero
I. Generalidades
II. Conceptos
III. Clasificación
IV. A quién pertenecen las sustancias mineras
V. Propiedad eminente
VI. Artículo 27 constitucional y propiedad social
VII. Propiedad del subsuelo y el sistema jurídico
I. Generalidades
II. Concepto
III. Características de la concesión
IV. Titulares potenciales de las concesiones
V. Proceso de otorgamiento de la concesión
VI. Formas de adquirir una concesión
VII. El acceso a concesiones y asignaciones por concurso
VIII. Derecho de los concesionarios
IX. Obligaciones de los concesionarios
X. Causa de ineficacia y extinción de la concesión minera
XI. Asignaciones mineras
XII. Zona de reserva minera (ZRM)
XIII. Áreas naturales protegidas
XIV. Registro Público de Minería
XV. Régimen fiscal mexicano
XVI. Importancia de los programas de manejo
XVII. Algunos problemas de constitucionalidad de la Ley Minera
I. Generalidades
II. El estatus de la propiedad eminente minera en esos países
III. El concepto de concesión minera
IV. Tipo de concesión minera: exploración (catar y cavar), explotación y beneficio
V. Titulares de la concesión minera
VI. Procedimiento y autoridades encargadas en la concesión
VII. Derechos de los poseedores o usuarios del terreno superficial delas minas
VIII. Derechos y deberes de los concesionarios
IX. Impuestos a la minería
X. Sanciones
XI. Organismos de control para la exploración, explotación y beneficio minero
I. El litio como mineral estratégico
II. Diversos usos del litio
III. Geografía de las fuentes del litio en el mundo
IV. Algunas experiencias internacionales en la producción, explora-ción, explotación y beneficios del litio
V. México frente al litio
VI. Cómo se debe modificar la Ley Minera respecto del litio
VII. Fijar una política tributaria al respecto
I. Generalidades
II. La actividad extractiva minera
III. La propiedad social mexicana (comuneros, ejidatarios, pueblosindígenas y tribales)
IV. Obligaciones de respeto y garantía de los derechos humanos porparte de las autoridades mexicanas
V. Efectos de la minería en los DESCA
VI. Fuentes jurídicas vulneradas
VII. Litigio estratégico en derechos humanos
I. Generalidades
II. La minería en el Proyecto Alternativo de Nación
III. Marco institucional comparado
IV. Eventuales funciones de una futura Secretaría de Minería
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)
Adéndum y anexos (PDF)
I. Adéndum
II. Anexos