Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
I. La relación entre las cortes como un asunto de la recepción de criterios
II. El papel de las cortes nacionales y el didh en su relación vertical
III. La disputa por la interpretación de los derechos: la relación horizontal
IV. La metodología de análisis
I. La meta de la Corte idh: un sistema integrado de protección
II. El control de convencionalidad
III. La relación vertical y fundamentos de la relación horizontal con Colombia y México
IV. Conclusiones preliminares
I. La Constitución de 1991 y la ccc como su último garante
II. El sistema de recepción del didh y de los criterios interamericanos
III. El uso de los criterios interamericanos
IV. La intensidad sustantiva de los criterios interamericanos
V. Conclusiones preliminares
I. El difícil trayecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hacia los derechos humanos
II. El modelo de recepción del didh y de los criterios interamericanos
III. El uso de los criterios interamericanos
IV. La intensidad sustantiva en el uso de los criterios interamericanos
V. Conclusiones preliminares
Conclusiones (PDF)
Anexos (PDF)
Anexo 1. Uso de los criterios interamericanos en la CCC
Anexo 2. Uso de los criterios interamericanos en la SCJN
Referencias (PDF)