Preliminares (PDF)
PRÓLOGO (PDF)
CAPÍTULO 1º
El juicio de amparo mexicano. Aspectos generales. Antecedentes históricos de la institución (PDF)
1. Algunas reflexiones generales sobre la institución del juicio de amparo
2. Antecedentes históricos de la institución
CAPÍTULO 2º
1. Un tercio de siglo (1821 – 1856) caracterizado por la dialéctica “constitucionalidad versus alzamiento”
2. La Constitución de Apatzingán de 1814 y el inicio de la búsqueda de un instrumento de protección de las normas constitucionales
3. La tormentosa etapa que media entre 1821 y 1824
4. La Constitución de 4 de octubre de 1824
5. Del federalismo al centralismo. Las Bases Constitucionales de 1835 y su establecimiento del germen de un poder arbitral
6. La Constitución de 1836 y el Supremo Poder Conservador
CAPÍTULO 3º
1. La figura de Manuel Crescencio Rejón. Su trayectoria y pensamiento
2. Rejón y el Proyecto de Constitución de Yucatán, de 23 de diciembre de 1840
3. La configuración del amparo en el texto definitivo de la Constitución yucateca, de 31 de marzo de 1841
4. Los Proyectos de Constitución de la República Mexicana del año 1842
5. Las Bases Orgánicas de 1843
CAPÍTULO 4º
1. La figura de Mariano Otero. Su trayectoria y pensamiento
2. El Congreso Constituyente de 1846-1847
3. El Voto Particular suscrito por Mariano Otero el 5 de abril de 1847
4. El Acta Constitutiva y de Reformas de 21 de mayo de 1847
5. La perenne disputa acerca de la paternidad del juicio de amparo: ¿Rejón u Otero?
6. Los primeros intentos de reglamentar las garantías individuales y el juicio de amparo
7. Los primeros juicios de amparo
8. El olvido del juicio de amparo por el Estatuto Orgánico Provisional
de la República Mexicana, de 15 de mayo de 1856
CAPÍTULO 5º
1. El Congreso Constituyente de 1856-1857
2. La regulación del juicio de amparo en el Proyecto de Constitución
3. El debate en sede constituyente del Art. 102 del Proyecto, relativo al juicio de amparo
4. El diseño constitucional del juicio de amparo
5. El devenir del juicio de amparo y su incidencia sobre el Poder judicial federal
6. La reglamentación ulterior del juicio de amparo por la legislación federal. Los primeros Proyectos de Ley encaminados a regular la institución
7. La Ley orgánica de procedimientos de los Tribunales de la Federación, que exige el art. 102 de la Constitución Federal, para los juicios de que habla el art. 101 de la misma (Ley de Amparo), de 30 de noviembre de 1861
8. La Ley orgánica de los artículos 101 y 102 de la Constitución (Ley de Amparo), de 20 de enero de 1869
9. El Amparo Miguel Vega. La decisión de la Suprema Corte de 29 de abril de 1869: la declaración de la inconstitucionalidad del artículo 8º de la Ley de Amparo de 1869
10. El amparo como garantía de legalidad (amparo-casación)
11. Fulgor y muerte de la tesis jurisprudencial de “la incompetencia de origen”
12. El régimen jurídico-procesal del juicio de amparo en la Ley de Amparo de 14 de diciembre de 1882
13. El juicio de amparo en los Códigos de Procedimientos de 1897 y 1908
14. Un paréntesis absurdo y trágico: el Imperio de Maximiliano, el Estatuto Provisional del Imperio (1865) y la vuelta al despotismo de estirpe napoleónica
CAPÍTULO 6º
1. La Revolución Mexicana
2. El complejo proceso constituyente
3. La Constitución de Querétaro, de 5 de febrero de 1917. Una aproximación
4. La Constitución “social”
BIBLIOGRAFÍA MANEJADA (PDF)