Preliminares (PDF)
Prólogo a la primera edición (PDF)
Carpizo, Jorge
Prólogo introductorio a la segunda edición (PDF)
Díaz López de Falco, Rosa María
Figueroa Bello, Aída
I. Introducción 1
II. La dignidad humana como fundamento del derecho a la salud
III. Vulnerabilidad humana
IV. Fundamento jurídico del derecho a la salud como derecho humano
V. Situación actual del derecho a la salud en México
VI. Tesis y criterios emblemáticos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia de salud
I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
II. Legislación estatal en materia de métodos alternos
III. Marco teórico de los métodos alternos de solución de conflictos
IV. Clasificación de los métodos alternos
I. Antecedentes
II. Atribuciones y facultades del ombudsman
III. Características básicas del ombudsman
IV. Tipos de designación
V. Facultades, competencias y autonomía
VI. Resoluciones y facultades sancionadoras
VII. Informes
VIII. Antecedentes de los derechos humanos en el sistema jurídico mexicano y el ombudsman
IX. El ombudsman en el ordenamiento jurídico mexicano
I. Naturaleza jurídica de la relación médico-paciente
II. ¿Qué son las comisiones de arbitraje médico?
III. Disposiciones reglamentarias
I. Reglamento de Procedimientos de Atención de Quejas Médicas
I. El procedimiento de la interposición de la queja
II. De la conciliación
El compromiso arbitral y las reglas del proceso decisorio
I. El dictamen médico pericial
II. Características
III. Estadísticas
I. Introducción
II. Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC): una realidad innegable
III. La jurisprudencia o decisiones judiciales como fuente de derecho obligatoria y vinculante
IV. La labor interpretativa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de derecho a la salud
Conclusiones (PDF)
Fuentes (PDF)