Preliminares (PDF)
Abreviaturas (PDF)
PRIMERA PARTE (PDF)
Introducción
1. Objetivos del Protocolo para la Atención de la Violencia contra las Mujeres en razón de Género
2. Marco jurídico en el que se basa el Protocolo
3. Elementos para comprender la violencia política contra las mujeres en razón de género
4. ¿Cómo se detecta la violencia política contra las mujeres en razón de género?
5. ¿Qué tipo de responsabilidades supone la violencia política en razón de género?
6. ¿Quiénes son y qué derechos tienen las víctimas?
SEGUNDA PARTE (PDF)
7. Instituto Nacional Electoral
Introducción
8. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales
9. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
TERCERA PARTE (PDF)
Introducción
10. Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación
11. Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
12. Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y la Trata de Personas
13. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres
14. Instituto Nacional de las Mujeres
15. ¿Cómo interactúan estas instituciones entre sí?
CUARTA PARTE (PDF)
Introducción
16. Recomendaciones para la apropiación y aplicación del Protocolo
Glosario de términos
Bibliografía