Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Castro, Juventino V.
Nota introductoria (PDF)
El puente: 1857-1917
Capítulo I (PDF)
1. Panorama mundial
2. Panorama mexicano
La Constitución de 1857
Capítulo II (PDF)
1. Sus críticos: Justo Sierra y Emilio Rabasa
2. Reformas constitucionales: 1857-1917
A. Benito Juárez
B. Sebastián Lerdo de Tejada
C. Porfírio Díaz (primer periodo presidencial)
D. Manuel González
E. Porfirio Díaz (segundo periodo presidencial)
F. Francisco I. Madero
G. Venustiano Carranza. Proyecto de reformas
La Constitución de 1857: origen y desarrollo histórico. Revolución y Constitución. Programa, planes y la convocatoria al Constituyente. Debates y promulgación
Capítulo III (PDF)
1. ¿Constitución reformada o nueva Constitución?
2. Revolución y Constitución
3. Fin de la era porfiriana
4. Orígenes de la Revolución. Fuentes y planes
5. El Constituyente de Querétaro de 1916-1917
A. Leyes preconstituyentes
B. Convocatoria al Constituyente. Elecciones
C. Instalación del Constituyente. Juntas preparatorias
D. Sesión inaugural. Discurso de Venustiano Carranza al hacer entrega del proyecto de Constitución reformada. Contestación de Luis Manuel Rojas.
E. Elaboración de la Constitución. Protesta y promulgación
La Constitución de 1917: génesis del pensamiento político y social
Capítulo IV (PDF)
1. Capitalismo, socialismo y liberalismo
2. Liberalismo
3. Clasificación y desarrollo del liberalismo mexicano. De la Constitución de 1857 a la de 1917
A. Liberalismo individualista
B. Liberalismo positivista
C. El liberalismo político jurídico
D. El liberalismo económico social
Las dos Constituciones o los dos liberalismos
Capítulo V (PDF)
1. La Constitución liberal o el liberalismo político jurídico
A. El mensaje de Carranza
B. El proyecto de Carranza
2. La Constitución social o el liberalismo económico social. Momentos estelares
A. Artículo 3o.
B. Artículos 5o. y 123
C. Artículo 27
D. Artículo 28 (PDF)
E. Artículos 24 y 130
F. Relaciones entre México y la Santa Sede
Destrozáos los unos a los otros. La prensa en el Constituyente de 1917
Capítulo VI (PDF)
Idea, ideología e ideal
Capítulo VII (PDF)
El último brindis
Capítulo VIII (PDF)
Plan de San Luis Potosí (PDF)
Plan de Ayala (PDF)
Plan de Guadalupe (PDF)
Entrada a la Ciudad de México del primer jefe el 20 de agosto de 1914
Batallón de indios yaquis en el ejército constitucionalista
Mujeres en la Revolución
Invitaciones y tarjetas de presentación
Bibliografía (PDF)