Ideas, innovación y cambio organizacional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Ideas, innovación y cambio organizacional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Autor(es): 

Cortez Salinas, Josafat

ISBN:

978-607-30-2541-6
4,340 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

I. El argumento central del libro

II. Selección de caso y estrategia metodológica

III. Estructura de la investigación

I. Introducción

II. Los cambios en la redacción de las sentencias

III. Primer cambio: variaciones en las decisiones

IV. El diálogo jurisprudencial: influencia de tribunales internacionales y literatura

V. Conclusiones: la necesidad de explicar el cambio en las decisiones de la SCJN en torno a los derechos humanos

I. Introducción

II. Los estudios sobre el comportamiento de la SCJN: entre el diseño institucional y la cultura jurídica

III. Explicaciones alternativas sobre el cambio en el sentido de las decisiones de los jueces constitucionales

IV. Los jueces en busca de prestigio y reputación

V. Los jueces, portadores de ideas jurídicas

VI. Contagio y difusión del modelo organizativo entre los jueces

VII. Teoría de cambios organizacionales y procesos de socialización

VIII. Primer mecanismo causal: reorganización del equipo de trabajo

IX. Incentivos para la innovación

X. Segundo mecanismo causal: procesos de socialización

XI. La variable contextual como elemento adicional

XII. Esquema de la propuesta teórica

XIII. Conclusiones

I. Introducción

II. El estudio del derecho en México durante el siglo XX

III. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

IV. Generación de ideas jurídicas

V. Difusión de ideas jurídicas

VI. El Instituto y su función pedagógica: firma de convenios

VII. La presencia de los ministros en el IIJ-UNAM

VIII. Conclusiones. La influencia del IIJ en el campo de los derechos humanos como el centro del ordenamiento jurídico

I. Introducción

II. Primera parte: innovación organizacional de la ponencia del agente de cambio

III. El arribo de un agente de cambio a la SCJN

IV. La innovación institucional del ministro José Ramón Cossío: entre abogados técnicos y externos

V. Incorporar distintas miradas a los problemas jurídicos

VI. Reducir costos en la relación con sus pares

VII. Innovar en las ideas jurídicas

VIII. La estrategia institucional y las tensiones

IX. La estructura de apoyo de los secretarios de estudio y cuenta

X. Segunda parte: procesos de socialización para difundir el modelo organizacional

XI. Capacitación del personal en la ponencia

XII. Innovadores tradicionales y sin estrategia de cambio: Vicente Aguinaco y Genaro David Góngora Pimentel

XIII. Procesos de difusión y socialización

XIV. Difusión a otras ponencias del modelo organizacional: casos fáciles y casos difíciles

XV. Otras ponencias: un modelo que se replica y se transforma

XVI. El reflejo del cambio organizacional en las ideas jurídicas

XVII. Conclusiones: el peso de la reorganización interna y los procesos de socialización sobre el cambio en las decisiones en materia de derechos humanos

Conclusiones (PDF)

Adquisiciones recientes