Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
I. Introducción
II. La reforma en materia de radiodifusión y telecomunicaciones
III. La reforma en materia de transparencia y acceso a la información pública
IV. La reforma en materia de derecho de réplica
V. La disputa por el derecho de las audiencias
VI. Conclusiones
I. La dictadura mediática
II. El derecho comparado de la publicidad y de la información oficial
III. La publicidad oficial en México antes de la ley vigente
IV. El problema de la publicidad oficial
V. Conclusiones
I. Antecedentes inmediatos de la Ley General de Comunicación Social
II. Los contenidos de la Ley General de Comunicación Social
III. Las críticas a las Ley General de Comunicación Social
CAPÍTULO CUARTO
Las acciones de inconstitucionalidad en contra de la Ley General de Comunicación Social (PDF)
I. Introducción
II. La acción de inconstitucionalidad de la minoría senatorial en contra de la Ley General de Comunicación Social
III. La acción de inconstitucionalidad de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
IV. Conclusiones
I. La iniciativa que abroga la Ley General de Comunicación Social y expide la Ley General de Comunicación Social y Publicidad gubernamental, suscrita por integrantes del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano
II. Iniciativa que expide la Ley General de Propaganda Oficial y reforma el artículo 242 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales a cargo del diputado Pablo Gómez Álvarez, del Grupo Parlamentario de Morena
III. La iniciativa de Ley para la Asignación de Publicidad Oficial del Estado de Chihuahua
IV. Comparación entre las iniciativas y conclusiones
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)