Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Acrónimos y siglas (PDF)
1.1. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos
1.2. Acerca de la justicia transicional
2.1. El mandato de la Convención sobre los Derechos del Niño y la justicia transicional
2.2. La justicia transicional y el interés superior de los niños, niñas y adolescentes
2.3. La justicia transicional y la participación de los niños, niñas y adolescentes
3.1. Experiencias internacionales: Sudáfrica, Sierra Leona, Liberia y Timor Oriental
3.2. Algunas consideraciones para la práctica
3.3. Unas reflexiones finales
4.1. Las dimensiones de la participación de los niños, niñas y adolescentes en la justicia penal: víctimas y testigo
4.2. La administración de justicia con enfoque de niñez y adolescencia
4.3. Experiencias internacionales: el Tribunal Especial para Sierra Leona y el caso contra Thomas Lubanga en la Corte Penal Internacional
4.4. Algunas consideraciones para la práctica
4.5. Algunas reflexiones finales
5.1. Las reparaciones como mecanismo para reafirmar la posición de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos
5.2. Las reparaciones participativas para niños, niñas y adolescentes
5.3. Aspectos programáticos
5.4. Experiencias internacionales
5.5. Algunas consideraciones para la práctica
5.6. Algunas reflexiones finales
6.1. Las reformas en educación
6.2. Las reformas legales y del sector judicial
6.3. Las reformas al sector de seguridad
6.4. Experiencia internacional: el caso del Perú
6.5. Algunas reflexiones finales
7.1. Seguridad, protección y confidencialidad
7.2. Los enfoques diferenciales
7.3. Comunicaciones: promoción y divulgación
7.4. La coordinación intersectorial
7.5. Algunas reflexiones finales
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)