El parlamento de México.
Historia, estructura y funciones
Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
I. Introducción
II. Breve referencia a los documentos preconstitucionales
III. El Congreso en la Constitución de Apatzingán
IV. La regulación del Poder Legislativo en el Acta Constitutiva y la Constitución federalista de 1824
V. La regulación del Congreso en la parte orgánica de la Constitución Federal
VI. El México conservador. La regulación del Poder Legislativo en la Tercera de las Siete Leyes Constitucionales de 1836
VII. El Congreso en las Bases de Organización Política de la República Mexicana de 1843
VIII. El regreso al liberalismo. La Constitución de 1857
IX. El unicameralismo del Congreso en la norma fundamental liberal de 1857
Capítulo segundo
Integración, estructura orgánica y facultades del Congreso federal y de las cámaras (PDF)
I. Introducción
II. Composición y estatuto de los parlamentarios
III. Acceso a la condición de parlamentario
IV. Prerrogativas de los parlamentarios
V. Estructura orgánica
VI. Sesión constitutiva
VII. Mesa Directiva
VIII. Presidente, vicepresidentes y secretarios
IX. Grupos parlamentarios
X. Junta de Coordinación Política
XI. Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos
XII. Comisiones y comités
XIII. Servicio Civil de Carrera
XIV. Sesiones de las cámaras como Congreso de la Unión
XV. Temporalidad de la legislatura y la importancia de la Comisión Permanente
XVI. Facultades del Congreso de la Unión y de las cámaras
Capítulo tercero
Una forma nueva de entender y ejercer la función legislativa. Por una teoría de la legislación (PDF)
I. Introducción
II. La ley como portadora del principio democrático
III. Del procedimiento al proceso legislativo. Por una teoría de la legislación
IV. Contenidos de la teoría de la legislación
Capítulo cuarto
Las “pequeñas legislaturas”. El trabajo de los legisladores en las comisiones ordinarias (PDF)
I. Introducción
II. Los inicios: del Colegio Único a las secciones
III. El relevo: de las secciones a las comisiones parlamentarias. Francia, Inglaterra y los Estados Unidos de América
IV. El Congreso mexicano. Las labores que desempeñan los legisladores en las comisiones parlamentarias
V. La ineludible relación entre el trabajo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y las labores de las comisiones
VI. Órganos de gobierno, convocatoria y asistencia de los senadores a las reuniones plenarias
I. Introducción
II. Alcances e implicaciones del concepto de control parlamentario
III. Los nuevos y viejos instrumentos de control parlamentario
Capítulo sexto
Función presupuestaria. Otra manera de controlar y fiscalizar la acción gubernamental (PDF)
I. Introducción
II. No hay tributación sin representación. No taxation without representation
III. Ley de Ingresos. Concepto y características
IV. Bases constitucionales del Presupuesto. Vistazo retrospectivo
V. Las reformas del nuevo milenio. El Presupuesto y la revisión de la Cuenta Pública a debate
VI. Presupuesto de Egresos de la Federación. Naturaleza, concepto y características
VII. Etapas para formulación del Presupuesto de Egresos
VIII. La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. La manera de presentar el paquete económico
IX. Lineamientos y contenidos para la presentación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación
X. Gasto público y control parlamentario. De la Contaduría Mayor de Hacienda a la Auditoría Superior de la Federación pasando por la Comisión de Vigilancia
Bibliografía (PDF)