Texto completo (PDF)
Presentación
Síntesis
Debate realizado en sesión pública
Contradicción de tesis 3/95
Ministra Olga María del C. Sánchez Cordero
Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
Ministro Mariano Azuela Güitrón
Ministro José de Jesús Gudiño Pelayo
Ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano
Ministro Juan Díaz Romero
Ministro Genaro D. Góngora Pimentel
Presidente José Vicente Aguinaco Alemán
Votación
Declaratoria
Contradicción de tesis 12/90
Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
Votación
Declaratoria
Sentencia. Contradicción de tesis 3/95
Tesis J/P 15/96
Sentencia. Contradicción de tesis 12/90
Tesis J/P 16/96
Aspectos medulares de la suspensión por el ministro Genaro David Góngora Pimentel
La suspensión en el juicio de amparo
I. El juicio de amparo y la interpretación judicial
II. El juicio de amparo y la suspensión del acto reclamado: el objeto de la suspensión; las medidas cautelares o precautorias; los principios de las medidas cautelares y su posible proyección a la suspensión
III. La necesidad de la apariencia de un buen derecho en materia administrativa, resueltos por el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito: Comentarios a las dos sentencias.
La suspensión en Materia Administrativa
I. Planteamiento del problema.
II. Algunos conceptos jurisprudenciales que limitan la procedencia de la suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo.
III. El tercer párrafo del artículo 58 de la Ley del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.
IV. La institución suspensiva garantiza la conservación de la materia del amparo. El artículo 121 del ante proyecto de Ley de Justicia Administrativa del Distrito Federal