Argumentación jurídica y sus criterios de evaluación.
Nuevas propuestas
Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
I. Exordio
II. Claves para la comprensión de la argumentación jurídica
III. Las conexiones entre el constitucionalismo contemporáneo y la argumentación jurídica
IV. Finalidades de la argumentación jurídica
VI. Sobre la evaluación de la argumentación jurídica
I. Epígrafe
II. Criterios de corrección en la argumentación jurídica de Neil Mac- Cormick
III. Criterios de corrección en la argumentación jurídica de Robert Alexy
IV. Criterios de corrección en el modelo de argumentación de Frans van Eemeren y Rob Grootendorst
V. Criterios de corrección en la argumentación jurídica de Manuel Atienza
Capítulo tercero
La justicia constitucional frente a los derechos humanos: estudio de casos prácticos (PDF)
I. Justicia constitucional frente a los derechos humanos
II. Justificación de la elección de los casos prácticos
III. Análisis del caso “uso recreativo de marihuana” (amparo en revisión 237/2014) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México
IV. Análisis del caso “muerte digna” ante la Corte Constitucional de la República de Colombia (sentencia T-970/14)
V. Análisis del caso “objeción de conciencia” ante el Tribunal Constitucional de España (sentencia 145/2015)
VI. Notas sobre los criterios de evaluación de la argumentación encontrados en la justicia constitucional de México, Colombia y España
Capítulo cuarto
La justicia internacional frente a los derechos humanos: estudio de casos prácticos (PDF)
I. Prolegómenos de la justicia internacional sobre derechos humanos
II. Justificación de la elección de los casos prácticos
III. Análisis del caso Jankovskis vs. Lithuania “acceso a internet en prisión” ante la Corte Europea de Derechos Humanos (aplicación núm. 21575/08)
IV. Análisis del caso Duque vs. Colombia “acceso a pensión de sobre vivencia para parejas del mismo sexo” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
V. Análisis del caso “candidaturas independientes” ante la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (aplicaciones núm. 009/2011 y núm. 011/2011)
VI. Notas sobre los criterios de evaluación de la argumentación encon- trados en la justicia internacional
Capítulo quinto
Comprobación de la investigación y propuestas para el fortalecimiento de la argumentación jurídica (PDF)
I. Referencia inicial a la comprobación de la hipótesis general de la investigación
II. Aplicación del método de falsación de Popper a los hallazgos encontrados en la justicia constitucional e internacional (comprobación final de la hipótesis general de la investigación)
III. Propuestas para el fortalecimiento de la argumentación jurídica en torno a los derechos humanos
IV. Colofón
Conclusiones (PDF)
Corolario (PDF)
Bibliografía (PDF)