Remedievalización del derecho y la política.
Introducción crítica al estudio del saber jurídico-político
Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Campoy de la Vega, Rodolfo
Prólogo (PDF)
Advertencia (PDF)
Introducción (PDF)
I. Circunstancias del libro. El Malleus Maleficarum y Carl Schmitt
II. El pensamiento unidimensional y el saber jurídico-político. Crítica y toma de postura. Referencia al pensamiento abismal
III. Mirada de conjunto
IV. El sintagma teología política. Una categoría de análisis y crítica
V. Corolario
I. La violencia. Generalidades
II. Los hechos. Poder y política
III. Violencia institucional. El discurso del control social
IV. El derecho, la violencia y el poder. Una crítica al mito del contrato social
V. Resumen
I. Derecho e historia. Necesidad del saber histórico. Toma de postura
II. La tradición jurídica y política del mundo occidental
I. Preliminares. Justificación del método
II. Panorama del contenido
III. Estructura
IV. Descubriendo a las brujas. Misoginia y antifeminismo en el Martillo. Parte primera
V. Para combatir a las brujas y el crimen hediondo. Parte segunda
VI. Derecho inquisitorial. Parte tercera
VII. Anotación final
I. Preliminares
II. Entre la Edad Media y el Renacimiento
III. Contexto sociocultural. La Cristiandad
IV. Algunos aspectos de la época. El miedo, el mal, el Diablo y la bruja
V. Crisis de la Iglesia católica. La Querella de las Investiduras
VI. Brujería y superstición
VII. Herejías y sectas
VIII. La intolerancia como antecedente de la Inquisición
IX. Los autores del Malleus Maleficarum
X. La caza de brujas
XI. El discurso de la emergencia y el miedo
I. ¿Qué es un dispositivo? Gubernamentalidad
II. El “enemigo”. El otro
III. Colofón
I. Plan del capítulo
II. El saber teológico (y religioso) en el origen de la idea del Estado moderno
III. Teología política según Carl Schmitt
IV. Otras concepciones de la teología política. Insistencia en los vínculos entre saber jurídico-político y saber teológico-religioso
V. El debate contemporáneo en torno a la teología política. La impor-tancia de las palabras y un sucinto diagnóstico
VI. Balance y perspectiva. Toma de posición
VII. Para concluir y continuar
Fuentes citadas (PDF)