Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
I. El desarrollo de la libertad de creencia y de conciencia antes de la Reforma
II. La Reforma
III. La consolidación de la paz en los siglos XVI y XVII
IV. El desarrollo de la libertad de creencia a mediados del siglo XVII hasta la mitad del siglo XIX
V. La libertad de creencia en la Constitución de Frankfurt (Paulskirchenverfassung) de 1849
VI. La libertad de creencia en la Constitución de la República de Weimar
VII. La libertad de creencia y de conciencia en la Ley Fundamental
VIII. La libertad de creencia y de conciencia en el derecho europeo
IX. ¿Es la libertad de creencia y de conciencia el “derecho originario” del sistema de derechos humanos y fundamentales?
I. Rasgos objetivos y subjetivos
II. Puntos de vista objetivo y subjetivo
III. Argumentos para la consideración del punto de vista subjetivo
IV. Un modelo dogmático de los derechos fundamentales para la consideración del punto de vista subjetivo
Capítulo tercero. La libertad religiosa como un derecho fundamental legal. Una perspectiva rawlsiana (PDF)
I. La teoría de la justicia de Rawls
II. Libertad religiosa en el Estado democrático constitucional
I. Bases de la libertad de conciencia bajo la Ley Fundamental
II. Intentos de estrechamiento de la libertad de conciencia
III. La carga de alegación para los objetores de conciencia
Bibliografía (PDF)