Fundamentos actuales para una teoría de la Constitución. Colección IECEQ
Fundamentos actuales para una teoría de la Constitución. Colección IECEQ

Autor(es): 

Díaz Revorio, Francisco Javier

ISBN:

978-607-7822-44-8
21,880 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Introducción (PDF)

Díaz Revorio, Francisco Javier

1. El significado histórico del constitucionalismo
2. Los valores implícitos en el término “Constitución” y su sentido garantista
3. La Constitución como norma suprema y su garantía jurisdiccional
4. Las grandes corrientes del constitucionalismo: el constitucionalismo británico, el francés y el estadounidense
5. El desarrollo del constitucionalismo: del constitucionalismo liberal al constitucionalismo social y democrático
6. El valor actual del constitucionalismo
7. Breve orientación bibliográfica

1. La monarquía parlamentaria como culminación de un proceso de limitación del poder del monarca
2. La monarquía parlamentaria en la historia
3. La monarquía parlamentaria en la Constitución española de 1978: características generales
4. Historia y racionalización en la monarquía parlamentaria en España
5. Necesidad, límites y contradicciones de la racionalización
Bibliografía

1. Planteamiento
2. Todo empezó en León
3. Las cortes de la Edad Moderna en España
4. Las referencias al “medievo constitucional” en la ilustración
5. Las Cortes de Cádiz, entre el parlamentarismo histórico español y la Revolución francesa
6. Cortes de Cádiz y constitucionalismo español: ¿una “tercera vía”?
Bibliografía

1. Concepto y elementos del Estado
2. Estado y poder. El concepto de soberanía
3. La población del Estado. Ciudadanía, Estado y nación
4. El territorio del Estado
5. La capital del Estado
6. Los símbolos del Estado
Bibliografía

1. Concepto jurídico-formal de Constitución
2. Concepto material
3. Relaciones entre los conceptos formal y material. Ele- mentos del concepto de Constitución
4. La Constitución como norma jurídica suprema
Bibliografía

1. Introducción
2. La consideración objetiva de los valores: la llamada “filosofía de los valores”
3. Teorías subjetivistas
4. Teorías consensualistas
5. El relativismo kelseniano y los valores
6. Los valores en la teoría del Estado y de la Constitución: algunos autores
7. Valores y “Constitución material”
8. Algunas ideas de interés para la Constitución española
Bibliografía

1. La defensa de los valores constitucionales
2. Los límites materiales a la reforma como defensa de la Constitución
3. Las libertades políticas y sus límites en defensa de los valores constitucionales
4. La democracia y los valores constitucionales: defensa frente al “enemigo” y aceptación del mismo
Bibliografía

1. Planteamiento: la cuestión de la reforma constitucional en la teoría de la Constitución y en la doctrina Constitucional española posterior a la Constitución de 1978
2. La rigidez constitucional
3. Los límites a la reforma constitucional
4. La configuración del poder de revisión constitucional
5. La reforma de la Constitución española en la práctica
6. Conclusiones
Bibliografía

1. Introducción
2. Jerarquía y competencia en el ordenamiento constitucional español: el caso de los tratados internacionales
3. La Constitución europea y el sistema de fuentes: la perspectiva europea y la perspectiva española 4. La solución del Tribunal Constitucional
5. Conclusiones
6. Orientación
bibliográfica

1. La investigación en materia jurídica en el ámbito de la investigación en ciencias sociales: parámetros esenciales
2. La investigación en derecho constitucional: las peculiaridades del objeto
3. La investigación en derecho constitucional: las fuentes, su utilización y su reflejo en la investigación
4. El método en la investigación jurídico-constitucional
5. La estructura de un trabajo de investigación en derecho constitucional
6. Breve apunte específico sobre la tesis doctoral
7. Aclaración final
Bibliografía

Adquisiciones recientes