Medición y análisis de la delincuencia contra el sector privado: experiencias internacionales y el caso mexicano. Colección INEGI
Medición y análisis de la delincuencia contra el sector privado: experiencias internacionales y el caso mexicano. Colección INEGI

Autor(es): 

Mugellini, Giulia
Coordinador.

ISBN:

No tiene
1,118 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Siglas (PDF)

Cuadros (PDF)

Gráficas (PDF)

Mapas (PDF)

Diagramas (PDF)

Prólogo (PDF)

1.1 Introducción
1.2 Delincuencia contra el sector privado: definiciones y clasificaciones
1.3 Medición de la delincuencia contra el sector privado: instrumentos actuales
1.4 Grado de la delincuencia contra el sector privado: datos y cifras en diferentes países
1.5 Información faltante y necesidades urgentes para medir la delincuencia contra el sector privado en diversos países
Referencias

2.1 Introducción
2.2 Delincuencia organizada en Inglaterra y Gales: política pública, definición y datos
2.3 Investigación sobre el comercio y la delincuencia organizada en Inglaterra y Gales
2.4 Las empresas como víctimas de la delincuencia organizada
2.5 Conclusiones
Referencias

3.1 Introducción
3.2 Conducta ilícita contra el sector privado y la delincuencia organizada
3.3 Relación entre la delincuencia, el desempleo, el desarrollo económico y las expectativas de los empresarios
3.4 Evaluación de las principales estimaciones del impacto de la delincuencia organizada en el sector privado: fortalezas y debilidades
3.5 La generación de confianza, la representación social de la Mafia y el desarrollo económico
3.6 Conclusiones: algunas vías de investigación futura
Referencias

4.1 Introducción
4.2 Definición de los delitos cometidos por empleados contra las empresas
4.3 Medición de los delitos cometidos por empleados contra las empresas
4.4 Análisis de los delitos cometidos por empleados contra las empresas
4.5 Conclusiones y orientaciones futuras para medir los delitos cometidos por empleados contra las empresas
Referencias

5.1 Introducción
5.2 La importancia de medir el delito contra el sector privado en México
5.3 Antecedentes sobre la medición del delito en México
5.4 Diseño de la encuesta
5.5 Objetivos y asuntos metodológicos
5.6 Contenido del cuestionario
5.7 Tipos de delitos contemplados y definiciones operativas de estos delitos
5.8 Tasa de respuesta
5.9 Resultados
5.10 Divulgación de los datos
5.11 Conclusiones
5.12 Desarrollos futuros
Referencias
APÉNDICE A
APÉNDICE B

6.1 Introducción
6.2 ¿Qué tipos de delito afectan al sector empresarial en las economías avanzadas, medidos por su gravedad e impacto?
6.3 Buenas prácticas en la prevención de la delincuencia en el sector privado
6.4 Identificación y establecimiento de la colaboración entre los ámbitos público y privado
Referencias

Conclusiones (PDF)

Adquisiciones recientes