El principio de estricto derecho. Colección Consejo de la Judicatura Federal
El principio de estricto derecho. Colección Consejo de la Judicatura Federal

Autor(es): 

Pérez Daza, Alfonso
Coordinador.

ISBN:

978-607-9013-14-1
5,228 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Aguilar Morales, Luis María

Introducción (PDF)

Pérez Daza, Alfonso

I. Los principios jurídicos
II. Antecedentes del principio de estricto derecho
III. Los principios del juicio de amparo
IV. La suplencia de la queja
V. El principio de estricto derecho a la luz del nuevo bloque de constitucionalidad
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía

I. Introducción
II. Consideraciones preliminares sobre el principio de estricto derecho en el juicio de amparo
III. El principio de estricto derecho en el juicio de amparo (alcance y consecuencias) en la legislación
IV. El principio de estricto derecho desde la suplencia de la queja y del error
V. Causa de pedir (causa petendi)
VI. El principio de estricto derecho
VII. Conclusiones
VIII. Bibliografía

El principio de estricto derecho en el ámbito electoral (PDF)

González Oropeza, Manuel

González Perales, Jesús

I. Introducción
II. Consideraciones generales
III. Orígenes e implicaciones del principio de estricto derecho
IV. El principio de estricto derecho en el ámbito electoral
V. La perspectiva del principio de estricto derecho a partir de la reforma en materia de derechos humanos
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía

Suplencia de la queja en materia civil (PDF)

López Ramos, Neófito

I. Introducción
II. Breves antecedentes de la suplencia de la queja en la Constitución mexicana
III. Suplencia de la queja en la Ley de Amparo
IV. Jurisprudencia sobre la suplencia de la queja
V. Concepto de suplencia y de estricto derecho
VI. Marco Jurídico
VII. La suplencia de la queja ocurre en diversos momentos procesales
VIII. Conclusión
IX. Bibliografía

I. Evolución legislativa y jurisprudencial
II. La reforma constitucional de 10 de junio de 2011
III. Antagonismo del principio de estricto derecho con los derechos fundamentales de acceso efectivo a la justicia y debido proceso
IV. Necesidad de redefinir o flexibilizar el principio de estricto derecho para garantizar plenamente el respeto al nuevo modelo constitucional
V. Bibliografía

I. Introducción
II. El principio de estricto de derecho y la suplencia de la queja en la Ley de Amparo
III. La suplencia de agravios en el Código Nacional de Procedimientos Penales
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

Adquisiciones recientes