Igualdad y no discriminación. Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 14
Igualdad y no discriminación. Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 14

ISBN:

No tiene
1,837 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Presentación (PDF)

Caldas, Roberto F.

1.1. Alcance del principio de igualdad y no discriminación, carácter de jus cogens

1.2. Diferencia entre art. 1.1 y art. 24 CADH

1.3. Distinción entre una diferencia objetiva y razonable, y la discriminación

1.4. Categorías protegidas: inversión de la carga de la prueba y utilización de criterios concretos y no abstractos

1.5. Prohibición del Estado de discriminar en forma directa e indirecta

1.6. Discriminación estructural, múltiple e interseccional

2.1. Opiniones políticas como categoría prohibida de discriminación

2.2. Condición de salud (personas con VIH) como categoría protegida

2.3. Origen étnico como motivo prohibido de discriminación

2.4. Orientación sexual como categoría prohibida de discriminación

2.5. Posición económica como motivo prohibido de discriminación

2.6. Séxo y género

3.1. Aplicación de estereotipos de género en forma genérica y en las investigaciones

3.2. Aplicación de estereotipos en las resoluciones judiciales

4.1. Afectaciones y medidas de protección dirigidas a niñas, niños y adolescentes

4.2. Afectaciones particulares respecto a personas inmigrantes

4.3. Afectaciones particulares a personas pertenecientes a comunidades indígenas

4.4. Afectaciones particulares de la discriminación a mujeres

4.5. Afectaciones particulares a personas en situación de discapacidad. Obligaciones reforzadas del Estado.

5.1. Medidas de debida diligencia

5.2. Deber reforzado de protección de personas que se encuentren en situación dediscriminación

5.3. Obligación del Estado de realizar investigaciones serias en casos de violencia de género

6.1. Cese efectivo de la discriminación

6.2. Traducción de la sentencia

6.3. Creación de monumento

6.4. Devolución de concesión

6.5. Elaboración de página búsqueda para personas desaparecidas

6.6. Obligación de investigar

6.7. Creación de mecanismos de reclamo: acceso a la justicia

6.8. Implementación de programas de formación y capacitación en derechos humanos con énfasis en el principio de igualdad

6.9. Campaña sobre derecho de las personas migrantes

6.10. Elaboración de políticas públicas

6.11. Estandarización de protocolos de actuación

6.12. Adopción de medidas legislativas

6.13. Aplicación del control de convencionalidad

6.14. Dejar sentencias sin efecto

Adquisiciones recientes