Preliminares (PDF)
PRÓLOGO (PDF)
Pérez Dayán, Alberto
INTRODUCCIÓN (PDF)
González Segovia, Christian Omar
I. La argumentación jurídica en el sistema de justicia penal acusatorio
II. Garantía de derechos fundamentales y regularidad del proceso. Actuación oficiosa del juzgador en el sistema penal acusatorio
III. Constancia para audiencias preliminares, interpretación del artículo 67 del Código Nacional de Procedimientos Penales
IV. Prisión preventiva en el proceso penal acusatorio, llevando a la práctica el principio de excepcionalidad
V. Referencias bibliográficas
I. Derecho fundamental del imputado a solicitar plazo mayor para su defensa, su incidencia en el plazo de investigación complementaria y en el de reapertura de dicha investigación
II. Una defensa al derecho del imputado al desahogo de medios de prueba ante juez de control, y su permisión no sólo para la fase de vinculación a proceso, sino para las propias de detención y cautelares de la audiencia inicial
III. Cuestiones competenciales en la audiencia inicial
IV. Auto de vinculación a proceso: ¿cuerpo del delito y probable responsabilidad o tipicidad probable?
V. Referencias bibliográficas
I. Etapa intermedia del procedimiento ordinario, necesidad de efectuar una interpretación correctiva y funcional sobre los plazos, conceptos y omisiones que derivan del Código Nacional de Procedimientos Penales
II. Sistema penal acusatorio vs. sistema tradicional. Ámbitos de validez frente a la miscelánea penal, con relación al inicio del procedimiento y los hechos acontecidos que le dieron origen
III. El camino procesal de la prueba en el sistema penal acusatorio. Su especial peculiaridad en la etapa intermedia ante la teoría general del proceso
IV. Soluciones alternas antes de concluida la etapa intermedia y procedimiento abreviado ¿Resulta procedente su admisión ante la preservación de la materia del juicio de amparo contra el auto de vinculación a proceso?
V. Referencias bibliográficas
I. Técnicas de litigación desde la óptica del juzgador, desahogo de pruebas testimoniales, periciales, documentales y materiales
II. Los testigos de referencia
III. Uso de declaraciones anteriores
IV. Procedimiento abreviado. Deber del juez de tutelar el acuerdo que celebran el ministerio público y el acusado
V. Referencias bibliográficas
CAPÍTULO V
ACUERDOS REPARATORIOS, SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO, PROCEDIMIENTO ABREVIADO Y APELACIÓN (PDF)
Reyes Servín, María Isabel
I. Mecanismos alternativos de solución de controversias y adopción de acuerdos reparatorios
II. La suspensión condicional del proceso ante ausencia de víctima u ofendido determinado
III. El procedimiento abreviado y la factibilidad de la absolución
IV. Alcances del recurso de apelación contra sentencias definitivas, previsto en el artículo 468, fracción II, del Código Nacional de Procedimientos Penales, en contraste con el derecho a un recurso efectivo que salvaguarda el artículo 8.2. Inciso h), de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
V. Referencias bibliográficas