Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Nuño, Alejandra
Glosario (PDF)
1. Antecedentes del término crímenes de odio (hate crime)
2. Aproximaciones conceptuales
3. Elementos básicos comunes en la construcción terminológica
4. Clasificaciones de crímenes de odio
La regulación internacional
El caso de Costa Rica (PDF)
1. Metodología del estudio
2. Limitaciones
1. Regulación nacional
2. Proyectos de Ley relativos al objeto de estudio y la necesidad de que exista normativa especial que regule los crímenes de odio contra población LGBTI
1. Instituciones gubernamentales
2. Organizaciones no gubernamentales
3. Reflexiones marco institucional
1. Hallazgos de la investigación sobre estadísticas de crímenes de odio en Costa Rica
2. Patrón identificado de crímenes de odio contra hombres homosexuales y travestis
3. Hallazgos de la investigación de estadísticas sobre la resolución judicial de los crímenes de odio en Costa Rica
4. Ejemplos de casos de los probables crímenes de odio que suceden en el país
1. Los partidos políticos y la agenda política nacional
2. Institucionalidad civil y la acción política
3. Sistema de administración de justicia
4. La agenda del sector
1. Conclusiones
2. Recomendaciones
Fuentes consultadas (PDF)
El caso de Honduras (PDF)
1. Metodología
2. Limitaciones
1. Entre 2003 y julio de 2012, se han logrado documentar más de 200 crímenes de odio contra miembros de la comunidad LGBTI
2. Los crímenes cometidos contra miembros de la población LGBTI en Honduras no son un fenómeno nuevo
3. Prácticamente 5 de cada 10 crímenes documentados constituyen violaciones del derecho a la vida
4. La comunidad trans/travestí es la más afectada con los crímenes de odio, seguida de la comunidad gay
5. Elementos comunes de los crímenes de odio contra la población trans/travesti
6. Los crímenes contra la comunidad gay
7. Existe un patrón recurrente de detenciones ilegales y agresión cometidos por miembros de la policía principalmente contra trans y travestis
8. Tegucigalpa y San Pedro Sula son las ciudades con la mayor cantidad de crímenes documentados
9. Las cifras muestran un recrudecimiento de las muertes a partir del golpe de Estado en junio de 2009
1. No existen mecanismos efectivos de prevención ni sanción de abusos policiales contra personas LGBTI
2. La falta de investigaciones efectivas y la impunidad han propiciado la repetición crónica de los crímenes contra las personas LGBTI
3. Pese al contexto de crímenes de odio contra las personas LGBTI en el país, el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH) no ha ejercido una debida tutela de sus derechos
Fuentes consultadas (PDF)
El caso de Nicaragua (PDF)
1. Metodología
2. Limitaciones
1. Antecedentes históricos
2. El patriarcado, el dominio de las mujeres y el rechazo de lo femenino
3. El odio hacia lo homosexual
4. Las identidades sexuales diversas en Nicaragua
5. Discriminación y violencia en la cotidianeidad
1. Descripción del marco legal de protección de la diversidad sexual en Nicaragua
2. Análisis del marco legal de protección de la diversidad sexual en Nicaragua
1. Entidades del Estado
2. Sociedad civil
1. Casos de agresión y violencia contra personas de la diversidad sexual
2. Descripción y análisis de los tipos de agresión y violencia
3. Los crímenes de odio y el acceso a la justicia
4. Patrones sociales relacionados con la agresión y violencia
Capítulo V. Conclusiones (PDF)
Fuentes consultadas (PDF)