Texto completo (PDF)
I. Introducción
II. El derecho como sistema de normas
1. Lenguaje, realidad y derecho
2. Nacho el gacho
3. Mentes, discurso y programación
III. Definición de "norma jurídica"
1. Clasificación de enunciados
2. Tipos de enunciados y funciones lingüísticas
3. Elementos necesarios de la definición de "estructura normativa"
4. Elementos periféricos a las normas
5. Normas jurídicas como enunciados prescriptivos
6. Las normas jurídicas como enunciados performativos
7. Normas definitorias
8. Normas regulativas y normas constitutivas, hechos brutos e institucionales
9. Normas primarias y secundarias
IV. "Derecho" en sentido de "derecho objetivo"
1. El derecho: un "mecano" normativo
2. Definición de "sistema jurídico"
3. Criterio de identidad de los sistemas jurídicos concretos
4. El criterio de pertenencia de una norma a un sistema jurídico: árboles genealógicos y cadenas de validez
5. La existencia de los sistemas jurídicos
6. Las fuentes del derecho
7. La estructura jerárquica de las leyes
8. La definición de "derecho" en sentido de "derecho objetivo" a partir del significado de "sistema jurídico"
9. Derecho estatal, derecho internacional y derecho primitivo
10. Relevancia de la definición de "derecho" en el sentido de "derecho objetivo" en la colección de cuadernillos Nuestros Derechos
V. "Derecho" en sentido de "derecho subjetivo"
1. Los derechos de los sujetos
2. Conceptos jurídicos fundamentales
VI. Derecho en el sentido de "ciencia jurídica"
1. Radiografías, leyes y jurisprudencia
2. Técnicos y abogados
3. La actividad científica en el derecho
Bibliografía