Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Carpizo, Jorge
Abreviaturas (PDF)
Introducción (PDF)
Capítulo primero
El estado de derecho universitario y el papel del abogado general de la universidad pública (PDF)
Introducción
I Estado de derecho universitario
II El abogado general universitario. Funciones
III Desarrollo histórico de la abogacía general de la UNAM
Conclusiones
Anexo 1 Dimensión cuantitativa de la UNAM
Anexo 2 La facultad de interpretación legislativa del abogado general en el ordenamiento jurídico universitario
Anexo 3 Participación del abogado general en órganos colegiados universitarios
Introducción
I Decisiones político-jurídicas fundamentales universitarias
II Características de la ley orgánica universitaria
III Aspectos generales de un proceso de reforma a una ley orgánica universitaria. Condiciones necesarias
IV Esquema de reforma de leyes orgánicas en las universidades públicas. Cuadro y análisis comparativo
V Aspectos básicos de la autonomía universitaria a observar en un proceso de reforma a una ley orgánica universitaria
VI Aspectos particulares susceptibles de ser incluidos en un proceso de reforma a una ley orgánica universitaria. Zonas de riesgo
VII Propuesta de alternativa a la reforma a la ley orgánica universitaria
Conclusiones
Introducción
I Iter judicial
II Sesión pública de la primera sala de la scjn del 24 de junio de 2009. Integración de tesis de jurisprudencia
III Desglose temático de la resolución
IV Desglose temático de las tesis de jurisprudencia generadas con la resolución del 24 de junio de 2009
V Desglose temático de las tesis aisladas generadas con la resolución del 24 de junio de 2009
VI Carácter de jurisprudencia de la garantía institucional
Conclusiones
Introducción
I Planteamiento
II El alcance de la autonomía universitaria en la vertiente de la autodeterminación académica
III Relación universidad pública y autoridades jurisdiccionales en el ámbito académico y en materia laboral. Esquema gráfico
IV Distinción entre derechos laborales y derechos académicos. Cuadro comparativo
V Carácter especial del trabajo académico dentro de la ley federal del trabajo
VI Distinción entre interinato laboral e interinato académico. Cuadro comparativo
VII Consideraciones a la tesis de jurisprudencia derivada de la contradicción 52/2002
VIII Relevancia para la autodeterminación académica de la reciente tesis LII/2010, derivada de la resolución de 9 de junio de 2010
IX diferenciación entre contenido académico y contrato colectivo de trabajo
Conclusiones
Anexo 1 Esquema de ingreso del personal académico a la universidad nacional autónoma de México
Anexo 2 Esquema general de la autodeterminación académica universitaria
Introducción
I Planteamiento
II Consideraciones conceptuales respecto a “universidad nacional”
III Consideraciones generales respecto al carácter nacional de la UNAM
IV Consideraciones jurídicas
Conclusiones
Bibliografía