Migración laboral:
nuevo contexto y desafíos de gobernanza
Preliminares (PDF)
Lista de abreviaturas (PDF)
1.1. Los migrantes en el mundo del trabajo actual: tendencias mundiales y regionales
1.2. Cambio demográfico y migración laboral
1.4. Conclusión
2.1. Beneficios de la migración laboral y costos para los trabajadores migrantes
2.2. Papel de las instituciones del mercado de trabajo y políticas activas del mercado de trabajo
2.3. Diálogo social
2.4. Cooperación internacional
2.5. Conclusión
3.1. Tipología y tendencias de los acuerdos bilaterales sobre migración laboral
3.2. Acuerdos bilaterales sobre migración laboral en un contexto internacional
3.3. Desafíos de gobernanza
3.4. Buenas prácticas y el acuerdo tipo contenido en la Recomendación núm. 86
3.5. Apoyo de la OIT a la concepción y aplicación de acuerdos bilaterales sobre migración laboral
3.6. Acceso de los trabajadores migrantes a la protección social en virtud de acuerdos bilaterales
3.7. Acuerdos sindicales bilaterales
3.8. Conclusión
4.1. Gobernanza de la migración laboral e integración regional: Tendencias y desafíos
4.2. Desafíos y respuestas relativos a la gobernanza regional de la migración y movilidad de la mano de obra
4.3. Comunidades económicas regionales, procesos consultivos regionales sobre migración y acuerdos comerciales con componentes relativos a la movilidad laboral
4.4. Conclusión
5.1. ¿Por qué es importante la contratación equitativa?
5.2. Reducción de los costos de contratación de la migración laboral
5.3. Marco normativo y de políticas de la OIT
5.4. Políticas y prácticas emergentes de contratación equitativa
5.5. Conclusión
6.1. Principales conclusiones
6.2. Puntos propuestos para la discusión