Musulmanes en Indias. Itinerarios y nuevos horizontes para una comunidad bajo sospecha
Musulmanes en Indias. Itinerarios y nuevos horizontes para una comunidad bajo sospecha

Autor(es): 

Martínez Almira, María Magdalena
Autora.

ISBN:

978-607-30-1136-5
2,056 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Presentación (PDF)

Martínez de Codes, Rosa María

Preámbulo (PDF)

I. Conociendo a los moriscos: aproximación a un concepto evolutivo

II. Morisco, moro, mudéjar, muslim o muslamin: la comunidad andalusí en los reinos peninsulares e Indias

III. La importancia de las fuentes para conocer la realidad morisca en Indias

IV. Modus operandi

I. El difícil control sobre las

II. Una fallida política legislativa. La falta de celeridad en la implementación de las normas de control

III. La movilidad como alternativa a la pérdida de derechos personales y comunitarios

IV. Concentración y dispersión de los moriscos. La salida de gente movida por la desesperación y necesidad de supervivencia

V. Efectos de la dispersión geográfica: descontento popular y falta de adaptación vital

I. Instrumentos legales al servicio de una política de control y prohibición

II. Habilitaciones y licencias al servicio de una política de control

I. Pasar para entrar en Indias

II. Tripulación, remeros y galeotes bajo sospecha en la Carrera de las Indias

III. Frailes en Indias. Vidas bajo control y protección real

I. La responsabilidad de los oficiales de la Casa de la Contratación por la falsificación de licencias

II. Control y persecución de conversos en Indias

III. Jueces de caminos y alguaciles de vagamundos: oficiales de justicia al servicio de la Sancta Monarquía Hispana

IV. Colaboración y coordinación entre los oficiales reales y el estamento eclesiástico en la lucha contra la presencia de moriscos y moros en las Indias

V. Nuevos delitos y nuevas penas

VI. La igualdad de los moriscos ante el derecho penal en Indias

I. Barrios de salida y centros de acogida. El singular caso de agrupación familiar en Indias y las redes de influencia

II. La importancia de tener apellidos nobles, viles y comunes para vivir en Indias

III. El matrimonio como instrumento de integración

IV. Y pese a todo, ser de los prohibidos, estar y vivir en Indias

Adquisiciones recientes