Presentación (PDF)
I. Comentarios a la sentencia del SUP-JDC-12639/2011.
Integración del Consejo General del Instituto Federal Electoral (PDF)
Contexto de la impugnación
Importancia de la decisión
Antecedentes
La sentencia
Conclusiones
II. Elección presidencial sin candidaturas independientes
Inicio del procedimiento y negativa de registro de candidaturas
Medios de impugnación ante sala superior
Resolución de sala superior
El voto particular
Contexto histórico, político y jurídico en el que se emitió la sentencia
Conclusiones
III. Libertad de expresión política-electoral en México
Introducción (PDF)
Marco normativo sobre la prohibición de denigrar y denostar en materia electoral dos sentencias congruentes en terminos de libertad de expresión y límites a la propaganda
Comentarios finales
Fuentes consultadas
IV. Debates
Debates (PDF)
Conclusiones
V. Propaganda electoral
Marco normativo
Criterios relevantes emitidos por la sala superior
Conclusiones
VI. Precampaña y campaña
Conclusiones (PDF)
VIII. Comentarios a la sentencia SUP-RAP-118/2012
“Conteo rápido” (PDF)
Importancia de la decisión
Antecedentes
La sentencia
Conclusiones
IX. Equidad de género
Introducción (PDF)
Marco normativo
Juicio para la protección de los derechos político-electorales SUP-JDC-12624/2011 y sus acumulados
Incumplimiento de la sentencia emitida en el suP-jdC-12624/2011 y sus acumulados
Proceso de registro de candidatos a diputados y senadores
Conclusiones
X. Fiscalización de recursos
XI. El difícil equilibrio entre eficacia y legitimación
Apunte sobre la pretensión de “excitativa de justicia” en la elección presidencial (PDF)