Guía de actuación para juzgadores en materia de derecho electoral indígena. Colección TEPJF
Guía de actuación para juzgadores en materia de derecho electoral indígena. Colección TEPJF

ISBN:

978-607-708-243-9
1,159 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Siglas (PDF)

Presentación (PDF)

Luna Ramos, José Alejandro

Ámbito de aplicación

1. Territorio

2. Asamblea general comunitaria

3. Sistemas de cargos y formas de gobierno indígenas: autoridades y servicios

4. Tequio o faena

5. Fiestas y ritos colectivos

6. Lengua

7. Un acercamiento al derecho electoral indígena

8. La ciudadanía o pertenencia comunitaria

9. El cumplimiento de obligaciones comunitarias: la unidad familiar

1. Pueblos y comunidades indígenas y tribales

2. Derechos colectivos

3. Derecho a la diferencia

4. No discriminación

5. Derecho a la libre determinación y autonomía

6. Derecho electoral indígena

7. Derecho a la autoadscripción

8. Derecho a la consulta y consentimiento libre, previo e informado

9. Derecho Indígena, pluralismo jurídico e interlegalidad

10. Los derechos de las mujeres indígenas dentro del respeto a la diferencia

11. Participación política/candidaturas indígenas

1. Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (1989)

2. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007)

3. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (1965)

4. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966)

5. Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969)

6. Artículo 1o. y 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

1. Tomar en cuenta los elementos para entender la vida de los pueblos y comunidades indígenas

2. Identificar el contexto del sistema electoral indígena en particular

3. Admitir las promociones de amicus curiae (amigos de la Corte)

4. La importancia preponderante de la asamblea general comunitaria

5. Respetar el derecho a la autoadscipción y la importancia de la pertenencia comunitaria

6. Garantizar el respeto a los derechos lingüísticos

7. Defensa jurídica efectiva

8. La resolución de conflictos bajo sistemas normativos indígenas

9. Reconocimiento de la jurisdicción indígena

10. Ponderación de derechos colectivos y derechos individuales en un marco de respeto al derecho electoral indígena

11. Maximización de la autonomía, minimización de la intervención

Anexos (PDF)

Anexo 1: Marco jurídico convencional o internacional

Anexo 2: Marco constitucional y legal mexicano

Anexo 3: Instituciones relevantes (gubernamentales y no gubernamentales)

Anexo 4: Colegios de enseñanza de posgrado dedicados a la investigación

Anexo 5: Una selección de jurisprudencia y tesis sobre derecho electoral indígena

Anexo 6: Una selección de sentencias relevantes sobre derecho electoral indígena

Adquisiciones recientes