Problemas actuales de derecho procesal. La defensa, la unificación, la complejidad
Problemas actuales de derecho procesal. La defensa, la unificación, la complejidad

Autor(es): 

Fairén Guillén, Víctor

ISBN:

968-36-2245-3
7,356 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Autodefensa, heterodefensa, autocomposición, pacto, contrato, proceso

Primera parte (PDF)

I. La norma, su violación y su defensa. Medios para ello

II. La "autodefensa de la norma: la sanción"

III. Instituciones extraprocesales defensoras de las normas sin sanción

IV. Medios extraprocesales de actuar sanciones: autodefensa, autocomposición

Hacia la unificación de las leyes procesales

Segunda parte (PDF)

I. Hitos preparatorios de una ley procesal general

II. El Código Procesal Unitario de Suecia

III. El íter de la doctrina general

IV. La tendencia unificadora en España

V. La proyectada -oficialmente- ley de bases procesal general

VI. Plan de mi "doctrina general del derecho procesal"

Notas sobre la "complejidad" procesal

Tercera parte (PDF)

I. El proceso complejo

II. Elementos de la crisis que sufre la administración de la justicia en España. La reforma procesal de 1988

III. Algunas muestras de "procesos complejos". Historia y presente

IV. La participación de sociedades para la persecución de los delitos

V. Los procesos destruidos durante la Guerra Civil española (1936-1939) y otras catástrofes

VI. La influencia de la intervención de abogados en la complejidad de los procesos

VII. Los honorarios de los abogados y la complejidad

VIII. Los "testigos-peritos" y la complejidad procesal

IX. Los "descubrimientos" de las partes (dicovery) y la complejidad

X. Otros problemas y la complejidad

XI. Proceso "complejo" y proceso "escandaloso"

XII. La congestión de los tribunales y la complejidad

XIII. El establecimiento de tribunales especiales como remedio de la "complejidad procesal"

XIV. Las potestades introductorias de los jueces y la complejidad

XV. La acumulación de los procesos y la complejidad

XVI. La colaboración entre jueces y abogados como remedio de la "complejidad procesal"

XVII. Funciones del proceso: ¿resolución de conflictos o modificación de conductas? Las acciones de jactancia, como previas

XVIII. Otros medios (arbitrales, private courts y otros)

XIX. La introducción de la tecnología en los tribunales

XX. La división de funciones en los bufetes colectivos de abogados

XXI. La fungibilidad del abogado (procesos escritos o procesos orales)

XXII. La defensa de los intereses difusos y la complejidad

Adquisiciones recientes