Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos. Colección Constitución y Derechos
Inclusión, Ius Commune y justiciabilidad de los DESCA en la jurisprudencia interamericana. El caso Lagos del Campo y los nuevos desafíos. Colección Constitución y Derechos

Autor(es): 

Ferrer Mac-Gregor, Eduardo
Morales Antoniazzi, Mariela
Flores Pantoja, Rogelio
Coordinadores.

ISBN:

978-607-7822-39-4
7,397 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Presentación (PDF)

Ferrer Mac-Gregor, Eduardo

Morales Antoniazzi, Mariela

Flores Pantoja, Rogelio

Parte I

NOCIÓN DE INCLUSIÓN

1. Introducción

2. Concepciones de igualdad

3. La igualdad en la jurisprudencia de América Latina y el Caribe Conclusiones

1. Introducción

2. Diversidades múltiples y multiplicidad de formas de gestionarlas

3. Igualdad y no discriminación y las medidas para hacer- las efectivas

4. Inclusión y democracia o hacia una inclusión democrática

1. Presentación preliminar

2. De la igualdad a la discriminación estructural

3. La discriminación estructural en la reciente jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

4. Acciones afirmativas como herramienta de superación de la discriminación estructural

5. Lineamientos de las acciones afirmativas en el sistema de Estados Unidos

6. La actualidad de las acciones afirmativas. El caso Fischer (2016)

7. Litigio estructural y acciones afirmativas

8. Ponderación

Parte II

DESARROLLO DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

1. Introducción

2. El debate sobre los alcances del artículo 26 en la doctrina

3. Aplicación del artículo 26 en casos contenciosos emitidos por la Corte Interamericana. El equívoco punto de partida en el caso Cinco Pensionistas

4. Los avances derivados del caso Acevedo Buendía (2009)

5. El voto de la jueza Macaulay en el caso Furlán (2012)

6. El voto del juez Ferrer Mac-Gregor en el caso Suárez

Peralta (2013) —reiterado y complementado en los casos Gonzales Lluy (2015) y Chinchilla Sandoval (2016), entre otros—

7. Voto concurrente del juez Alberto Pérez Pérez en el caso Gonzales Lluy (2015)

8. Voto concurrente del juez Sierra Porto en el caso Gonzales Lluy (2015)

9. Voto razonado del juez Roberto F. Caldas en el caso Chinchilla Sandoval (2016)

10. El caso Lagos del Campo y los votos de los jueces Ferrer Mac-Gregor, Caldas, Sierra y Vio

11. Conclusiones

1. Introducción

2. El derecho a la educación

3. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el caso Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador

4. Educación como medida de reparación

5. Proyecciones sobre la implementación del derecho a la educación por la Corte IDH: posibles nuevos retos

6. Conclusiones

1. Introducción

2. La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en los sistemas de derechos humanos

3. Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la jurisprudencia de la Corte Interamericana: el antes y después del caso Lagos del Campo vs. Perú

4. Aportes y retos a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el Sistema Interamericano

5. Conclusión

1. Introducción

2. La justiciabilidad directa de los DESCA en la interpretación de la CADH

3. La derivación de los derechos a la estabilidad laboral y asociación como derechos justiciables

4. La fórmula del acceso a la justicia para la protección de los DESCA

5. Los debates generados en la Corte IDH con motivo del caso Lagos del Campo y en otros análisis

6. Relevancias adicionales del análisis de la sentencia Lagos del Campo

7. Pasado, presente y futuro: reflexiones finales en torno a la relevancia y desafíos de la justiciabilidad de los DESCA

1. Introducción

2. La jurisprudencia de la Corte Interamericana en materia de derechos económicos, sociales y culturales y su influencia en el derecho mexicano

3. La reforma constitucional de 2011 y su influencia en la eficacia de los derechos sociales

4. La pobreza en México como factor de discriminación estructural histórica

5. Casos paradigmáticos en México sobre derechos económicos, sociales y culturales

6. Conclusiones

Adquisiciones recientes