¿Existe un bloque de constitucionalidad en México? Reflexiones en torno a la decisión de la Suprema Corte respecto al nuevo parámetro de control de regularidad. Fascículo 8. Colección CNDH
¿Existe un bloque de constitucionalidad en México? Reflexiones en torno a la decisión de la Suprema Corte respecto al nuevo parámetro de control de regularidad. Fascículo 8. Colección CNDH

Autor(es): 

Guerrero Zazueta, Arturo
Autor.

ISBN:

978-607-729-167-1
2,904 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Presentación (PDF)

González Pérez, Luis Raúl

1. Nacimiento del bloque de constitucionalidad: el caso francés

2. Desarrollo jurisprudencial en España

3. La experiencia latinoamericana

4. Conceptualización del “bloque de constitucionalidad”

1. Diferencia entre bloque de constitucionalidad y la Ley Suprema de la Unión

2. Precedentes relevantes en torno a la posible existencia de un bloque de constitucionalidad

3. Proyecto sometido a consideración del Pleno para resolver la Contradicción de Tesis 293/2011

4. Discusión de la Contradicción de Tesis 293/2011 en el Pleno de la SCJN

5. Sentencia definitiva

1. Nuevos retos y soluciones añejas: el anacronismo en la utilización del artículo 133 constitucional para resolver la cuestión de fondo

2. Necedad conceptual frente a ambigüedad terminológica: ¿restricciones son lo mismo que límites?

3. Los límites constitucionales y el fraude a la Constitución

4. De la centralidad de la persona en la Constitución a su rol de espectadora

5. La falacia de la no jerarquización de las normas “constitucionales” y el golpe al principio pro persona

6. Una confusión de roles: ¿la Suprema Corte es garante de la democracia o de la Constitución

1. Función formal del bloque de constitucionalidad

2. Función sustancial del bloque de constitucionalidad

3. Función hermenéutica del bloque

1. Fuentes biblio-hemerográficas

2. Tesis aisladas, jurisprudenciales y sentencias

Adquisiciones recientes