Preliminares (PDF)
Advertencia (PDF)
Introducción (PDF)
1. La informática como herramienta, sus artificios... y sus resultados
2. Historia y análisis del discurso. Algunas bases metodológicas
A. Del análisis de texto en historia al análisis de discurso en lingüística
B. La lexicometría y el análisis de un texto
1) Los programas del Lexicloud
2) Preparación de los discursos presidenciales en tanto que base de datos. Reglas de captura
3) El manejo de resultados: de la elaboración de cuadros lexicales al análisis del discurso
3. La elección del tema
A. Los informes presidenciales en México
B. La periodización, 1877-1976: ¿Ruptura o continuidad?
C. De las herramientas interpretativas de nuestros días a la interpretación de textos del pasado
1. Antecedentes del informe presidencial
2. Factores exteriores para la evolución del informe presidencial
A. Los datos demográficos y los proyectos educativos. El público potencial del sicurso oficial
B. Los medios de comunicación
C. Los cambios en la conformación del Congreso
1. Aproximación de conjunto: de la dimensión de los informes al desarrollo de la maquinaria de administración pública
2. Dimensiones del discurso: ¿discurso de la palabra o discurso de la cifra?
A. La dimensión
B. Las formas o el disurso-hablado
C. Las cifras o el discurso-numérico
1. Del Porfiriato a la revolución armada: 1877-1916
A. El Porfiriato: 1871-1911
Cientificidad, positivismo y educación
3. Los años de institucionalización: 1923-1940. Búsqueda de un equilibrio regional en el poder (PDF)
A. Calles y el Maximato: el aprendizaje de una institución 1925-1934
La Cristiada
El Maximato (PDF)
B. Lázaro Cárdenas o la búsqueda de un equilibrio regional: 1935-1940
A. La guerra exterior por la democracia, la unidad nacional y el sueño norteamericano: 1941-1952. El retorno de lo económico
B. Otro estilo de gobernar: 1952-1964. De lo económico a lo socio-político
1. El análisis factorial: Fotografía de una evolución lexical. Sonría por favor: los presidentes de México ante la Nación
2. Del estudio contextual historiográfico, al estudio contextual historiográfico, al estudio contextual del texto: el Estado, la Nación y la Sociedad
Educación
Nacionalización
Reforma Agraria
Conclusión (PDF)
Bibliografía (PDF)
Mapa de la evolución de los levantamientos revolucionarios (noviembre de 1910-mayo de 1911)
Anexo I (PDF)
Test de rangos sobre los hápax en relación con las ocurrencias y formas totales sin cifras
Anexo II (PDF)
Lista de especificidades reagrupadas (1877-1976)
Anexo III (PDF)
Gráficas comparativas de la utilización de palabras. Primera parte
Anexo IV (PDF)
Gráficas comparativas de la utilización de palabras. Segunda parte
Anexo IV (PDF)
Algunos ejemplos de los productos informáticos del Lexicloud
Anexo V (PDF)