Diagnóstico sobre la administración de justicia en las entidades federativas, 1a. reimp.
Diagnóstico sobre la administración de justicia en las entidades federativas, 1a. reimp.

Autor(es): 

Caballero Juárez, José Antonio

ISBN:

968-36-9491-8
11,163 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

A. El Poder Judicial

1. Planteamiento teórico del Poder Judicial en Occidente

2. Los grandes temas del Poder Judicial

B. El Poder Judicial en las entidades federativas

1. El control federal

2. La diversidad de diseños y la modificación del esquema federal

C. La reforma judicial en México en la década de los noventa

A. Diseño

1. Objetivos: un diagnóstico de corte descriptivo

2. Limitantes: temporales, económicas y espaciales. Universo seleccionado no representativo = estudio institucional

3. Los límites del estudio. Qué se incluye y qué se omite. La validez de la información

4. Las instituciones judiciales. Una metodología mixta

B. Marco teórico

1. Organización y estructura

2. Funcionamiento jurisdiccional

3. Administración y operatividad

4. Dinámicas subjetivas

C. El trabajo empírico

1. Instrumentos

2. Trabajo de campo

3. La captura y el procesamiento de la información

A. Correspondencia entre el texto legal y realidad

B. La demanda de justicia y la estructura judicial en las entidades

1. Ubicación geográfica

2. Capacidad instalada

3. Diseño institucional

4. Percepción judicial sobre la estructura de las instituciones jurisdiccionales

C. Los órganos de gobierno y la estructura jerárquica de los Poderes Judiciales

1. La nueva distribución de competencias

2. Las relaciones entre los órganos

3. Salas de segunda instancia

4. Juzgados de primera instancia

D. Las relaciones con los Poderes Ejecutivo y Legislativo

1. El Poder Ejecutivo

2. El Poder Legislativo

E. Finanzas

1. Presupuesto

2. El Fondo Auxiliar

3. Sistema Nacional de Seguridad Pública

F. La relación con el Poder Judicial federal

1. El federalismo judicial

2. Percepción de la justicia local

3. Problemática

A. El marco legislativo

1. Constitucionalismo local

2. Difusión y recepción de tratados internacionales

3. Legislación local

4. Jurisprudencia local

5. Reglas procesales

B. El proceso

1. Los juzgadores

2. La tramitación

C. Los mecanismos alternativos

1. Optimismo generalizado

2. Problemática

D. Función jurisdiccional y sociedad

1. Los abogados postulantes

2. Las escuelas

3. Medios de comunicación

4. Los jueces vistos por sí mismos

5.

A. Instalaciones y equipamiento

1. Instalaciones del Poder Judicial

2. Equipamiento

B. El personal y las labores cotidianas

1. La carrera judicial

2. Personal administrativo

3. Tradiciones y cambio en la forma de trabajar

C. La administración del Poder Judicial

1. Independencia administrativa y transparencia

2. Administración de justicia y administración de recursos

D. El procesamiento y uso de información

1. La estadística típica

2. Procesos estadísticos de control

A. Hacia un perfil del funcionario judicial

B. Autoridad y servicio

C. Jerarquía y dependencia

A. El modelo occidental y el modelo mexicano en la actualidad

1. Eficiencia judicial

2. Acceso a la justicia

3. Tradiciones y cambio en la forma de trabajar

B. Hacia una agenda de reforma judicial

1. Propuestas particulares

2. Propuestas particulares

ANEXOS (PDF)

Reformas constitucionales recientes al Poder Judicial federal

Anexo A.

Lista de observaciones

Anexo B.

Modelo de cuestionario

Anexo C.

Evaluaciones

Anexo D.

Adquisiciones recientes