Preliminares (PDF)
Resumen ejecutivo (PDF)
Capítulo 1
Introducción (PDF)
Capítulo 2
A. Inequidad, exclusión social y violencia en las Américas
B. Los niños, niñas y adolescentes como grupo de especial preocupación
C. Multiplicidad y complejidad de las causas y los efectos de la violencia
D. Tendencias objeto de preocupación
E. La relación de la violencia con las políticas de drogas
F. La relación de la violencia con las políticas de control de armas
G. La necesidad de un abordaje preventivo y holístico
A. Vinculación y superposición entre diversas formas de violencia y vulneraciones a derechos
B. Presencia de grupos dedicados a actividades delictivas y la afectación en la niñez
C. Pandillas juveniles, grupos juveniles violentos y las maras
D. La violencia procedente de las fuerzas de seguridad del Estado
E. Factores que inciden en el riesgo y en la protección frente a la violencia
F. Grupos particularmente expuestos a la violencia
G. Diferencias en función del sexo y género
Capítulo 4
Marco jurídico internacional aplicable a la protección del niño contra toda forma de violencia (PDF)
A. El corpus juris de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes
B. El deber de protección especial a los niños, niñas y adolescentes
C. Seguridad ciudadana desde una perspectiva de derechos humanos
D. Derecho del niño y la niña a una vida libre de violencia
E. La lucha contra la impunidad: el deber de investigar y sancionar
Capítulo 5
La respuesta de los estados frente a la inseguridad, la violencia y el crimen organizado (PDF)
A. Lógicas de intervención represiva en la región
B. Las políticas de drogas desde una perspectiva de niñez
A. Exigencia de una mayor preeminencia de las políticas de prevención
B. Carácter integral, holístico e intersectorial de las políticas públicas
C. Políticas sociales y acceso a servicios públicos
D. Descentralización y el rol de los gobiernos locales
E. Profesionalización y especialización
F. Sistemas de información, monitoreo y evaluación