Disponible para compra en la Tienda Virtual Jurídicas: https://tinyurl.com/y5so82pt
Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
Capítulo primero
LA FUNDAMENTACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS COMO PROBLEMA MORAL (PDF)
I. Planteamiento
II. Fundamentación filosófica
III. El iuspositivismo
IV. El iusnaturalismo
V. Iusnaturalismo analógico
VI. Algunos argumentos a favor del iusnaturalismo analógico
Capítulo segundo
I. Planteamiento
II. La separación del derecho y la moral
III. La acusación de la falacia naturalista
IV. Descrédito de la separación derecho-moral
V. La crisis de la separación entre derecho y moral
VI. Examen de una objeción a la relación derecho-moral
VII. Necesidad de la vuelta al derecho natural como fundamento ontológico del derecho
VIII. Conclusión
Capítulo tercero
I. Planteamiento
II. Documentos históricos
III. Declaraciones internacionales de derechos humanos
IV. Derecho natural vs. iusnaturalismo
V. Conclusiones
Capítulo cuarto
CRÍTICAS EN TORNO AL DERECHO SUBJETIVO COMO CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS (PDF)
I. Planteamiento del problema
II. Orígenes de la expresión “derecho subjetivo”
III. Concepción moderna del derecho
IV. Contenido del derecho subjetivo
V. Derecho subjetivo vs. derechos humanos
VI. Recapitulación y propuesta
Capítulo quinto
I. Planteamiento del problema
II. Ascendencia de los moral rights
III. Definición y corrientes que aceptan los moral rights
IV. Ronald Dworkin y los moral rights
V. Derechos morales o derechos naturales
VI. Conclusión
Capítulo sexto
I. Planteamiento de la cuestión
II. Precisiones preliminares
III. Breve reseña biográfica de Tomás de Aquino
IV. El razonamiento práctico y las disciplinas que lo integran
V. La concepción de la virtud en Tomás de Aquino
VI. La ciencia de la política
VII. La formación de la ciudad y el bien común de ésta
VIII. La justicia
IX. La economía
X. Formas de gobierno
XI. Los derechos de los seres humanos en Tomás de Aquino
XII. Conclusión general
Capítulo séptimo
I. Introducción
II. Noción de derechos humanos
III. Noción de hermenéutica
IV. Noción de hermenéutica analógica
V. La hermenéutica y el derecho
VI. La hermenéutica y los derechos humanos
VII. La hermenéutica analógica y el derecho
VIII. La hermenéutica analógica y los derechos humanos
IX. El problema principal
X. La base ontológica: la antropología filosófica
XI. El problema de la fundamentación
XII. Conclusión
Capítulo octavo
HERMENÉUTICA ANALÓGICA, DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA EN UN MUNDO PLURAL (PDF)
I. Introducción
II. La búsqueda de la justicia
III. Derecho y justicia: los derechos humanos
IV. Los derechos humanos en un mundo plural
V. Conclusión
Capítulo noveno
LA LEY NATURAL EN SUÁREZ (PDF)
I. Planteamiento
II. Ley y derecho naturales
III. Contenido y efectos de la ley natural
IV. Caracteres propios del planteamiento suareciano
V. Resultados
Bibliohemerografía (PDF)