Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Introducción (PDF)
Capítulo primero
Reformas a la constitución o nuevo ordenamiento supremo (PDF)
I. Los problemas existentes en el Estado mexicano
II. El dilema de reformar la Constitución vigente o elaborar un nuevo ordenamiento superior
III. A favor y en contra de una nueva Constitución
IV. Las propuestas de reformas
V. ¿En qué puede ayudar una nueva Constitución?
VI. Las razones que aconsejan una nueva constitución
VII. Contenido de una nueva y breve Constitución
Capítulo segundo
I. Consideraciones preliminares
II. Las bases en que se debe cimentar la nueva Constitución
Capítulo tercero
I. Generalidades
II. Clasificación de los derechos
III. Los derechos humanos individuales
IV. Derechos humanos de ciertos sectores de la población que deben protegerse
V. Derechos sociales
VI. Derechos políticos y ciudadanía
VII. Los deberes de los mexicanos y de los habitantes de la República en general
Capítulo cuarto
El nuevo modelo de organización de los estados unidos mexicanos (PDF)
I. Introducción
II. La organización del Estado mexicano
Capítulo quinto
I. El sistema de rendición de cuentas y el régimen de responsabilidades de los servidores públicos
II. Las prevenciones generales del título séptimo de la Constitución
III. El Estado laico y las normas que lo regulan
IV. Las restricciones a la libertad de circulación y las facultades de la Federación para gravar mercancías
V. Los fuertes, los cuarteles, almacenes de depósito y demás bienes inmuebles destinados por el gobierno de la Unión al servicio público o al uso común
VI. Las normas vigentes en el país y su jerarquía
VII. La interpretación de las normas en el orden jurídico
VIII. La reforma y abrogación de la nueva Constitución y de la ley constitucional complementaria
IX. Inviolabilidad de la Constitución
Conclusiones (PDF)
I. Consideraciones generales sobre el trabajo
II. Sobre la clasificación de los derechos en el nuevo ordenamiento supremo
III. La consulta popular, como un derecho político de los ciudadanos
IV. Modificaciones a la estructura institucional
V. La reforma energética
VI. La agudización de las contradicciones en la Constitución
VII. La reforma política electoral
VIII. La continuación de las reformas constitucionales
IX. Epílogo
Bibliografía (PDF)