Constitución del Estado y normas internacionales
Constitución del Estado y normas internacionales

Autor(es): 

La Pérgola, Antonio

ISBN:

968-837-475-X
7,650 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

EL PROBLEMA DE LA ADAPTACIÓN EN LA DOCTRINA

CAPÍTULO I (PDF)

I. Introducción

2. Notas sobre el sistema de las disposiciones internacionalistas en nuestra Constitución. Compatibilidad del dato normativo con la tesis dualista y monista

3. Planteamiento del problema

4. La transformación del derecho intenacional en derecho interno en la concepción de Kelsen: a) la transformación del derecho internacional convencional

5. Continuación: notas sobre las diversas hipótesis de transformación previstas o presupuestas por Kelsen

6. Continuación: Crítica de la tesis de Kelsen

8. Control lógico de los resultados alcanzados en el estudio anterior (notas sobre tesis de autores monistas acerca del problema de la transformación, en nota)

9. La función del artículo 10, apartado 2, de la Constitución italiana, en la interpretación de la doctrina. Examen de las opiniones expresadas sobre la naturaleza de las normas que contemplan la adaptación automática del ordenamiento interno al derecho

10. Aceptación de la tesis que configura al artículo 10 de la Constitución como norma que reenvía a los hechos de producción del ordenamiento internacional, examen crítico de las objeciones que han sido opuestas a esta tesis

TÉCNICA DE LA ADAPTACIÓN

CAPÍTULO II (PDF)

1. Diversos tipos de procedimiento de adaptación

2. El procedimiento ordinario

3. Los procedimientos especiales: a) orden de ejecución. Distinción entre la orden de ejecución y el procedimiento ordinario

4. Examen de las opiniones formuladas en torno a la función de la orden de ejecución

7. Técnica de la adaptación y distintas posturas doctrinales

8. Continuación: delimitación de los problemas en los que, al analizar la técnica de la adaptación y los demás fenómenos hasta aquí contemplados, se observa que las corrientes dualista y monista llegan a resultados convergentes

LAS NORMAS DE ADAPTACIÓN EN EL SISTEMA DE LAS FUENTES

CAPÍTULO III (PDF)

1. El problema del valor o rango de las normas introducidas por el artículo 10 de la Constitución. Consideraciones generales

2. Análisis crítico de las soluciones posibles: a) refutaciónm de las dos opiniones extremas, según las cuales el artículo 10 tiene el significado de una norma solamente pragmática o, por el contrario, la función de insertar, en el ordenamiento interno,

4. El fenómeno de las fuentes "atípicas" en nuestro ordenamiento: su importancia para la colocación de las normas de adaptación en el sistema de fuentes

5. El artículo 10 y la adaptación del ordenamiento interno al derecho internacional convencional

6. c) Tesis que extienden a los tratados el dispositivo de adaptación automática instituido por el artículo 10. Nuestras observaciones

7. d) Crítica de la opinión según la cual el artículo 10 contempla la subordinación de las leyes ordinarias en las normas ejecutivas de los tratados

9. b) Casos en que las normas ejecutivas de acuerdos internacionales resultan superpuestas a las leyes ordinarias, pero subordinadas a las reglas constitucionales, y pueden reconducirse a la categoría de fuentes atípicas: aa) las normas de ejecución de

10. bb) Las leyes de ejecución de los tratados relativos a materias incluidas en la competencia normativa de la región

11. El artículo 10 y la importancia de las derogaciones, mediante tratado, de las normas de derecho internacional general: a) notas sobre la extensión del esquema conceptual de la norma positiva al derecho internacional

12. b) Inclusión, en el ámbito de aplicación del artículo 10, de las reglas convencionales que fegoran las normas de derecho internacional general

ADAPTACIÓN Y CONTROLES DE CONSTITUCIONALIDAD

CAPÍTULO IV (PDF)

1. El problema del control de constitucionalidad sobre las normas de adaptación y las construcciones teóricas de las relaciones entre derecho internacional y derecho interno

2. Control de constitucionalidad y adaptación al derecho internacional general: a) las normas introducidas por el artículo 10 como criterio y como objeto de control jurisdiccional

3.b) Control de constitucionalidad y hecho normativo: aa) El principio de exclusividad y la configuración de las normas consideradas como hechos

4. bb) Análisis de la opinión que considera como objeto del control únicamente a las normas introducidad mediante "actos" legislativos

5. cc) Caracteres y límites del control sobre las normas introducidas por el artículo 10

7. b) Análisis de las configuraciones posibles del control, allí donde el ordenamiento interno recoge la forma de la adaptación automática aunque no sea más que en relación con un único tratado

8. c) Los controles sobre las normas de adaptación introducidas mediante orden de ejecución a a través del procedimiento ordinario

Adquisiciones recientes