Preliminares (PDF)
Nuestros derechos a través de la historia (PDF)
Galeana, Patricia
Preámbulo (PDF)
Cordero, Charlie
I. Antecedentes
II. El sistema de salud en México
I. Derecho a la protección a la salud
II. Derecho a la vida
III. Derecho a la sexualidad
IV. Diagnóstico de la infección por VIH/SIDA
V. Virus, epidemia y pandemia
I. Mujeres seropositivas en el mundo
II. Mujeres seropositivas en México
III. Transmisión de VIH materno-infantil
IV. Condición de la mujer y el VIH/SIDA en México
V. ONG y mujeres con SIDA
VI. Testimonio de Eva, mexicana contagiada con SIDA
I. Visión laica necesaria para combatir el VIH
II. Discriminación a sí mismas y estigmatización familiar por contagio de VIH
III. SIDA y machismo amenazan a las mujeres
IV. Falta de educación generacional permeada por el gobierno conservador sobre la gama de prácticas sexuales
V. Falta de conocimiento de las mujeres sobre los beneficios positivos de su propia sexualidad
VI. Indiferencia entre la comunidad por sensibilizarse ante el SIDA
I. Es necesario el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica
II. La Secretaría de Salud reconoce que se desconocen las cifras del SIDA
III. En las campa.as electorales se olvida el tema para generar nuevas políticas públicas de salud
IV. Peso económico para el sistema de salud
I. Insuficiente difusión de los derechos y obligaciones de las pacientes con SIDA
II. Limitaciones del Estado en la procuración preventiva del derecho a la información sobre el SIDA
III. Omisión del Poder Legislativo mexicano en la creación de normas relativas al derecho al placer de la salud sexual de la mujer como un derecho humano de la mujer mexicana
I. Empoderamiento
II. Resultados y propuestas de la investigación
III. Fuentes consultadas