Sistemas para la formación de empresas de los trabajadores
Sistemas para la formación de empresas de los trabajadores

Autor(es): 

Barajas Montes de Oca, Santiago

ISBN:

968-837-876-3
3,965 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

SISTEMAS DE AUTOGESTIÓN

PRIMERA PARTE

La gestión obrera en Yugoslavia

Capítulo primero (PDF)

1. Origen y organización

2. Órganos de autogestión en las empresas

3. Reglamentación de las relaciones de trabajo

4. Aspectos económicos de la autogestión

5. Críticas a la autogestión

Sistemas de autogestión en países de economía planificada

Capítulo segundo (PDF)

1. Organismos de trabajo asociado en la U.R.S.S.

2. Características de la empresa soviética

3. Régimen de las asociaciones industriales

4. Sistema polaco de autogestión

5. Sistemas de participación obrera en las empresas húngaras

Sistemas de autogestión en países de economía de mercado

Capítulo tercero (PDF)

1. Empresas de propiedad social en Perú

2. Empresas autogestionarias en Portugal

3. Experiencias en América de Sur: Argentina, Colombia y Venezuela

4. Experiencias en Centroamérica: Costa Rica y Honduras

La autogestión en Asia, África y Medio Oriente

Capítulo cuarto (PDF)

1. Sistemas de autogestión en el Lejano Oriente: India, Malasia, Pakistan, Sri-Lanka, Tailandia

2. La autogestión en países africanos: Mauritania, Mali, Mozambique, Madagscar, Tanzania

3. El kibbutz israelita

Sistema sindicales autogestionarios

Capítulo quinto (PDF)

1. Objetivos de la moderna acción sindical

2. El sindicato y democracia industrial

3. Sindicato y democracia industrial

4. Sistema de democracia industrial

Las cooperativas en su carácter de órganos de autogestión

Capítulo sexto (PDF)

1. Cooperativismo y autogestión

2. Evolución de las sociedades cooperativas

3. Caracteres generales de la cooperativa

4. Fomento cooperativo, finalidad de la autogestión

SISTEMAS DE PARTICIPACIÓN

SEGUNDA PARTE

Aspectos generales

Capítulo primero (PDF)

1. Características de una economía de participación

2. Los recursos humanos y la cogestión

3. Bipartismo y cogestión

4. Cogestión y participación estatal

Comités de empresa

Capítulo segundo (PDF)

1. Empleos, profesiones y delegados del personal

2. Derechos electorales de los trabajadores

3. Legislación francesa sobre comités de empresa

5. Atribuciones técnicas y sociales de los comités de empresa

Las comisiones mixtas obrero-patronales

Capítulo tercero (PDF)

1. Naturaleza jurídica de las comisiones mixtas

2. Comisiones de higiene y deguridad

3. Comisiones encargadas de la formación profesional

4. Comisiones de reglamento interior

La negociación colectiva: una forma de cogestión

Capítulo cuarto (PDF)

1. Cómo entiende la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la negociación colectiva

2. Repercusión de la negociación colectiva en los sistemas de participación no asimilados a la cogestión

3. Procedimiento de cogestión en la negociación colectiva

4. Modalidades actuales de la negociación

Sistemas especiales de cogestión

Capítulo quinto (PDF)

1. Sistemas europeos

2. Sistemas implantados en países asiáticos: India, Pakistán, Sri-Lanka, Tailandia

3. Algunos proyectos africanos: Egipto, Mozambique, Tanzania, Túnez, Zambia

La cogestión en las empresas públicas

Capítulo sexto (PDF)

1. Características de la empresa pública

2. Estructura sindical de las empresas públicas

3. Responsabilidades del Estado frente a sus trabajadores

4. Métodos de colaboración entre el Estado y sus trabajadores

5. Otros métodos de cogestión

SISTEMAS NACIONALES

TERCERA PARTE

Esquemas formativos de empresas de los trabajadores

Capítulo primero (PDF)

1. Programas iniciales de autogestión

2. Sociedades de solidaridad social

3. Unidades de producción

4. El movimiento cooperativo nacional

5. El sector social

6. Anteproyecto de iniciativa de Ley sobre Fomento y Creación de Empresas del Sector Social

7. Crítica obrera al anteproyecto de empresas del sector social

8. Actitud patronal en torno a la congestión

Proyecto del Instituto de Investigaciones Juridícas de la Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulo segundo (PDF)

1. Origen y propósitos del proyecto

2. Constitución y objeto de las empresas de los trabajadores

3. Patrimonio social y distribución de rendimientos

4. Dirección y administración de las empresas de los trabajadores

5. El Estado y las empresa de los trabajadores

6. Responsabilidades y sanciones

7. Fusión, transformación, disolución y liquidación de las empresas de los trabajadores

Adquisiciones recientes