El derecho parlamentario estatal mexicano. Análisis y propuesta de reforma
El derecho parlamentario estatal mexicano. Análisis y propuesta de reforma

Autor(es): 

Chávez Hernández, Efrén
Autor.

ISBN:

978-607-02-7804-4
7,345 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

PRIMERA PARTE

TEORÍA DEL DERECHO PARLAMENTARIO MEXICANO

CAPÍTULO PRIMERO

Historia del parlamento (PDF)

I. Referencias históricas sobre el surgimiento del Poder Legislativo

II. El Poder Legislativo en el constitucionalismo mexicano

1. Constitución Española de Cádiz de 1812

2. Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana de 1814

3. Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano de 1822

4. Constitución de 1824

5. Constitución de 1836

6. Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843

7. Acta Constitutiva y de Reformas de 1847

8. Constitución de 1857 y sus reformas de 1874

9. Texto original de la Constitución de 1917

10. Principales reformas al Poder Legislativo, 1917-diciembre de 2013

I. El derecho parlamentario

1. Concepto

2. Autonomía

3. Fuentes

II. Las funciones parlamentarias

III. Deficiencias del Poder Legislativo

IV. El desarrollo parlamentario o modernización legislativa

1. Concepto de modernización legislativa

2. Experiencias de modernización en derecho comparado

I. El derecho parlamentario estatal mexicano

1. Concepto de derecho parlamentario estatal

2. Aspectos generales de los congresos estatales

II. Debilidades del Poder Legislativo mexicano

III. El proceso de cambio en el Poder Legislativo federal y estatal mexicano

IV. La participación de los congresos estatales en la consolidación delfederalismo

1. Escasa capacidad de innovación legislativa

2. Dependencia excesiva a los órganos federales

3. Escasa participación en los asuntos federales

4. Solución: fortalecer los poderes legislativos de los estados

V. La reforma al Poder Legislativo estatal: temática para el análisis y propuesta

SEGUNDA PARTE

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE REFORMA AL PODER LEGISLATIVO ESTATAL

PRIMER ASPECTO: LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

PRIMERA PARTE: Órganos rectores, comisiones y grupos

I. Órganos rectores

1. Junta de Coordinación Política

2. Comisión de Gobierno

3. Mesa Directiva

4. Diputación Permanente

5. Órgano para la instalación de la legislatura

6. Otros órganos

II. Comisiones legislativas

III. Grupos parlamentarios

CAPÍTULO QUINTO

La organización institucional (PDF)

SEGUNDA PARTE: Servicios de apoyo parlamentario

I. Órganos de apoyo técnico parlamentario

1. Secretarías de servicios parlamentarios

2. Bibliotecas, archivos y sistemas de información legislativa

3. Centros de estudios o institutos de investigación

4. Entidades de fiscalización

II. Servicios administrativos

III. Servicio de carrera en el Poder Legislativo

I. Función representativa

II. Función financiera

III. Procedimiento legislativo

1. Teoría de la legislación y técnica legislativa

2. El proceso de formación de la ley

IV. Control parlamentario

1. Comisiones de investigación

2. Comparecencias de funcionarios y preguntas

3. Ratificación de secretarios de despacho

V. Dirección u orientación política

VI. Función jurisdiccional

1. Garantizar imparcialidad en su actuación

2. Comité de ética y justicia para legisladores

I. Inelegibilidad e incompatibilidades

II. Inviolabilidad e inmunidad parlamentaria

Tipos de responsabilidad

III. Obligaciones y derechos de los diputados 258

1. Obligaciones de los diputados

2. Derechos

IV. Régimen de sanciones

1. Separación del cargo

2. Suspensión

3. Amonestación

4. Apercibimiento

5. Disminución de la dieta

6. Otras

V. Ética parlamentaria

1. Disposiciones éticas

2. Uso adecuado de recursos

3. Desempeño profesional de los legisladores

I. Vínculos con la ciudadanía

1. Ciudadanos en particular

2. Grupos y organizaciones de la sociedad civil

3. Asociaciones profesionales e instituciones educativas

II. Relación con los medios de información

III. Nexos con los partidos políticos

IV. Relaciones con otros entes públicos

1. Poderes federales

2. Poderes locales

3. Municipios

V. Asociaciones de diputados

VI. La diplomacia parlamentaria

Adquisiciones recientes