Preliminares (PDF)
Texto completo en pdf (PDF)
1. Advertencia
2. El paradigma procesal en una sociedad democrática
3. Antecedentes e influencias
4. De la reforma constitucional de 2008 al Código Nacional
5. Las insignias de la reforma de 2008
6. La reforma constitucional de 2013: hacia la unificación penal
7. El Código Nacional de Procedimientos Penales
8. Estructura del ordenamiento
9. Alcance material del Código Nacional
10. Principios del proceso y del procedimiento
11. Debido proceso
12. Presunción de inocencia
13. Igualdad
14. Oralidad
15. Inmediación
16. Contradicción
17. Publicidad
18. Concentración y continuidad. Celeridad y plazo razonable
19. Lealtad y probidad
20. Prohibición de doble enjuiciamiento
21. Objeto (rectius: fines) del procedimiento y del proceso
22. Sujetos del procedimiento penal. El juzgador
23. Imputado
24. Ofendido o víctima
25. Ministerio Público
26. Policía
27. Audiencias
28. Referencias temporales
29. Nulidad
30. Medios de apremio y correcciones
31. Criterios de oportunidad
32. Prueba
33. Licitud
34. Valoración
35. Gastos de prueba
36. Convicción del juzgador
37. Confesión y declaración
38. Testimonio
39. Dictamen
40. Desarrollo del procedimiento. Investigación
41. Delación, denuncia y querella
42. Flagrancia y urgencia
43. Injerencia de la autoridad persecutoria en el ámbito de la libertad. Aprehensión
44. Imputación y vinculación
45. Etapa intermedia
46. Etapa de juicio
47. La doble materia del proceso y las sentencias
48. Terminación anticipada del proceso ordinario. La “negociación penal”
49. (Otras) soluciones alternas
50. Medidas cautelares
51. Detención
52. Prisión preventiva
53. Arraigo
54. Medidas de protección y providencias precautorias
55. Actos y técnicas de investigación
56. Inspección
57. Revisión corporal y toma de muestras
58. Localización
59. Aseguramiento y privación de dominio
60. Recursos
61. Reconocimiento de inocencia
62. Procedimientos especiales y asistencia penal internacional