Los derechos ciudadanos en el último tercio del siglo XIX. Colección Facultad de Derecho
Los derechos ciudadanos en el último tercio del siglo XIX. Colección Facultad de Derecho

Autor(es): 

Elizondo Gasperín, María Macarita
Autor.

ISBN:

978-607-02-1515-5
1,548 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Introducción

¿Cuál era la legislación electoral vigente en la postrimería del siglo XIX?

¿Cómo era el sistema de elección?

¿Qué sucedía en un día de jornada electoral?

¿Cómo se denunciaban las irregularidades el día de la jornada electoral?

¿Cómo se realizaba el escrutinio y cómputo de los votos?

¿Cuál era el ciudadano que comúnmente integraba las mesas electorales?

¿Cuál era la vía de solución de conflictos electorales en la postrimería del siglo XIX?

¿Cuáles eran las infracciones más recurrentes a la legislación electoral?

¿Cuáles eran los elementos probatorios que tenían a su alcance los indicidos?

Anexo 1. Prohíben manifestación a favor de la candidatura de Sebastián Lerdo de Tejada (1872)

Anexo 2. La fuerza federal encarceló y amenazó a los electores que no comprobaban el apoyo a su candidato (1875)

Anexo 3. Caso del reloj

Anexo 4. Elector se dedica a sus quehaceres y no a las leyes

Anexo 5. Falta de formalidades en la elección

Anexo 6. Testigo es procesado por presumirse su complicidad en el delito investigado

Anexo 7. Robo de documentación electoral. Diputado sustrae el libro de acatas confiado en su inmunidad (1873)

Anexo 8. Diversos asuntos relevantes

Adquisiciones recientes