Preliminares (PDF)
Texto completo en PDF (PDF)
I. La idea democrática y el control político en la antigüedad. Los sofistas. Los epicúreos. El derecho romano
II. Gestación de la idea democrática y de la teoría del control político en la Edad Media
III. La doctrina de Santo Tomás de Aquino
IV. La doctrina general en el siglo XIII
V. Las controversias acerca de los efectos del contrato político o pactum subiectionis
VI. Discsión entre los glosadores
VIII. La polémica en el campo de la teoría filosófica. El tomismo
VIII. La idea democrática con todas sus consecuencia. Occam, Marsilio de Padua, Juan Wiclif y Nicolás de Cusa
IX. Las notas comunes de la teoría política de la escolástica en la Edad Media
X. La teoría de Francisco de Vitoria
XI. Teoría de Francisco Suárez sobre los dos contratos: el social y el político
XII. Interpretación democrática de los efectos del pacto político por Soto, Vázquez de Menchaca, Covarrubias, Juan de Mariana y Fox Morcillo
XIII. Influencia del derecho positivo en la interpretación acerca de los efectos del pacto político. Inicios de racionalización del contrato
XIV. El contrato de asociación y el contrato político de mandato, según la teoría de Altusio
XV. La interpretación exclusivamente empírica del contrato, según Grocio
XVI. La teoría conceptualista de Hobbes
XVII. Los tres contratos según Pufendorf
XVIII. La racinalización del contrato en la teoría de Locke
XIX. Juan Jacobo Rosseau. Su plurilateral significación en la filosofía política
XX. El contrato social en la teoría de Kant