Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
CAPÍTULO PRIMERO
I. Rigidez y flexibilidad de las Constituciones
II. Reforma y mutación constitucional
III. Alcances de los cambios constitucionales
IV. El procedimiento de reforma constitucional en México
CAPÍTULO SEGUNDO
I. El texto original de la Constitución y sus principios fundamentales
II. La inexistencia de cláusulas de intangibilidad en el texto constitucional y los ámbitos irreductibles derivados de las normas constitucionales
III. Los artículos que no han sido reformados
CAPÍTULO TERCERO
I. De las garantías individuales a los derechos humanos
II. Hacia un nuevo entendimiento de los derechos humanos. Las reformas al artículo 1o. constitucional
III. Los pueblos y comunidades indígenas en la Constitución
IV. El derecho a la educación en el texto constitucional
V. Los nuevos derechos contenidos en el artículo 4o.
VI. Libertad de profesión, industria, comercio y trabajo
VII. Libertad de expresión, derecho a la información y protección de datos
VIII. La libertad de difusión de opiniones, información e ideas
IX. La posesión de armas en el texto constitucional
X. Libertad de tránsito, asilo y refugio
XI. Las reformas en materia de seguridad jurídica
XII. Acceso a la justicia, proceso penal y sistema penitenciario
XIII. Libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión
XIV. Restricción y suspensión de derechos y garantías
CAPÍTULO CUARTO
PROPIEDAD, DESARROLLO RURAL Y REGULACIÓN EN MATERIA ECONÓMICA (PDF)
I. Rectoría y planeación democrática del desarrollo nacional
II. Propiedad, aprovechamiento de recursos, desarrollo rural y justicia agraria
III. Libre concurrencia y competencia económica
CAPÍTULO QUINTO
NACIONALIDAD, CIUDADANÍA Y CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS (PDF)
I. La nacionalidad en la Constitución
II. Los cambios en materia de ciudadanía
III. La condición jurídica de los extranjeros
CAPÍTULO SEXTO
I. Los motivos de la reforma al artículo 40
II. El carácter laico de la República
CAPÍTULO SÉPTIMO
I. La democracia en la Constitución
II. Las instituciones de la democracia
III. Los partidos políticos en las normas constitucionales
IV. El control de los partidos políticos
CAPÍTULO OCTAVO
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (PDF)
I. Un siglo de reformas a los límites territoriales
II. Las entidades federativas en el texto constitucional
III. Conflictos por límites territoriales entre los estados
Reflexiones finales (PDF)
Bibliografía (PDF)