Preliminares (PDF)
CAPÍTULO PRIMERO
I. La construcción de una visión histórico jurídica del derecho prehispánico
II. Del tiempo y el espacio mesoamericano
1. Características mesoamericanas
2. El tiempo mesoamericano
III. Las fuentes
El contexto histórico de la Relación de Michoacán de fray Jerónimo de Alcalá (ca. 1540)
CAPÍTULO SEGUNDO
La estructura del poder tarasco (instituciones jurídico-políticas) (PDF)
I. La geografía p’urhépecha
1. El entramado sociohistórico de las comunidades p’urhépecha de los siglos XV y XVI
2. El origen del poder. La institucionalidad
II. Poder temporal (catálogo de autoridades)
1. Cazonci
2. Angatákuri o Angataeuri
3. Diputados
4. Caciques, señores y gobernadores
III. El poder espiritual
1. Petámuti
2. Sacerdotes danzantes
3. Sacerdotes predicantes
4. Sacerdotes de los cues
CAPÍTULO TERCERO
I. Los españoles y el Cazonci. Encuentros y desencuentros
II. La organización jurídica tarasca
III. La reestructuración colonial
IV. La recepción jurídica de la organización tarasca
V. Código jurídico p’urhépecha. Catálogo de conductas jurídicas punibles
Bibliografía (PDF)