Preliminares (PDF)
I. Planteamiento del problema
II. Antecedentes
III. Los sistemas penales
1. El sistema clásico y neoclásico (causalismo)
2. El sistema final de acción
IV. El cuerpo del delito
1. En la doctrina
2. En la legislación
3. En la jurisprudencia
V. Conclusiones
Omisión impropia e incremento del riesgo en el derecho penal de empresa (PDF)
Gimbernat Ordeig, Enrique
La pena de muerte en el sistema de los fines de la pena (PDF)
Jäger, Christian
I. La pena de muerte como manifestación del pensamiento retribucionista
II. La pena de muerte a la luz de argumentos preventivo-generales y preventivo-especiales
III. El fin de la pena de muerte en su relación con la cadena perpetua
Problemas actuales de la política criminal (PDF)
Roxin, Claus
Primera tesis: las penas no son de ninguna manera un medio adecuado para luchar contra la criminalidad
Segunda tesis: las penas privativas de libertad son además un medio particularmente problemático en la lucha contra la criminalidad
Tercera tesis: la prevención es más efectiva que la pena
Cuarta tesis: el sistema de reacción penal se debe ampliar y, sobre todo, complementarlo con sanciones penales similares de carácter social constructivo