Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
CAPÍTULO PRIMERO
I. Precursores del control del poder
II. Universalización de la Constitución escrita
III. La Constitución como norma fundamental
IV. La fuerza normativa de la Constitución. El carácter formal y material
V. El concepto racional-normativo de la Constitución
CAPÍTULO SEGUNDO
El legislador como principal intérprete de la Constitución (PDF)
I. Constitución, ley y juez
II. El oficio de legislador
III. Teoría de la legislación. Una propuesta teórica para la mejora de las leyes
IV. Contenidos de la teoría de la legislación
V. Segunda etapa: decisión de crear un texto normativo con rango de ley
VI. Tercera etapa: desarrollo del procedimiento legislativo
VII. Conclusión
CAPÍTULO TERCERO
I. Contexto histórico
II. El concepto adecuado del control parlamentario. La visión política
III. Algunos instrumentos de control como escenarios de oportunidad para el trabajo de la oposición parlamentaria mexicana
CAPÍTULO CUARTO
I. Introducción
II. Los servicios de apoyo técnico. Una visión panorámica y comparada
III. El Congressional Research Service y el Cuerpo de Letrados de las Cortes Españolas. Dos servicios antagónicos pero eficientes
IV. Propuestas prospectivas para la redefinición de la burocracia del Congreso mexicano
Fuentes (PDF)