Kelsen y Ross, formalismo y realismo en la teoría del derecho
Kelsen y Ross, formalismo y realismo en la teoría del derecho

Autor(es): 

Esquivel Pérez, Javier

ISBN:

968-58-7223-0
10,474 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prefacio (PDF)

Primera Parte. Exposición de Teorias

1. Objeto de la teoría general del derecho

2. Tarea de la teoría general del derecho

3. Método de la teoría general del derecho

A. Ciencia del derecho

1. Objeto de la ciencia del derecho

2. Tarea de la ciencia del derecho

3. Método de la ciencia del derecho

B. Filosofía del derecho

1. Objeto de la filosofía del derecho

2. Tarea de la filosofía del derecho

3. Método de la filosofía del derecho

1. Sus tesis respecto a la teoría general del derecho

2. La naturaleza de la norma según Kelsen

3. Las funciones de la norma según Kelsen

4. La estructura de la norma según Kelsen

5. El sistema jurídico según Kelsen

6. La naturaleza de la norma según Alf Ross

7. Estructura de la norma jurídica y su relación con la proposición jurídica

8. El sistema normativo según Ross

Segunda Parte. Confrontación de la teorías de Kelsen y Ross

1. Respecto a la naturaleza de la norma

1.1 ¿Enunciado de ser o de deber ser?

1.2 Validez y sistema jurídico

1.3 Relación de la norma con la proposición jurídica

1.4 Crítica a la noción kelseniana de validez

1.5 Definición de norma

2. Respeto a la estructura de las normas

2.1 Norma primaria y norma secundaria

2.2 Normas categóricas e hipotéticas

3. Respecto a la función de las normas

3.1 Función interpretativa

3.2 Función normativa

3.3 Función derogatoria

4. Respecto al carácter general e individual de las normas

4.1 Aceptación de la distinción

4.2 Diferencias en la clasificación

4.2.1 Respecto a la amplitud

4.2.2 Respecto a los criteriios

4.2.3 Confusión en Kelsen

4.3 Reflexiones y conclusiones

5. Respecto a su concepción del sistema jurídico

5.1 Aceptación de la noción

5.2 Validez y sistema jurídico

5.3 Norma básica

1.1 Tarea de la ciencia jurídica en Kelsen

1.2 Tarea de la ciencia jurídica en Ross y conclusiones

2.1 Tarea de la teoría general del derecho

2.1.1 Determinación de los conceptos jurídicos fundamentales en Kelsen

2.1.2 Determinación de la norma jurídica en Kelsen

2.1.3 Determinación de la noción de sistema jurídico en Kelsen

2.1.4 Interpretación de las normas en Kelsen

2.1.5 Otras tareas según Kelsen

2.2.1 Determinación de los conceptos jurídicos fundamentales en Ross

2.2.2 Determinación de la norma jurídica en Ross

2.2.3 Determinación de la noción de sistema jurídico en Ross

2.2.4 Interpretación de las normas según Ross

2.2.5 Otra tareas según Ross

2.2.6 La sistematización como tarea

1.1 Método de la ciencia jurídica según Kelsen

1.2 Método de la ciencia jurídica según Ross

2.1 Método de la filosofía del derecho según Kelsen

2.2 Método de la filosofía del derecho según Ross

Adquisiciones recientes