Preliminares (PDF)
Agradecimientos (PDF)
Introducción (PDF)
Pluralismo, la forma política de la autonomía institucional
Capítulo primero (PDF)
I. Las jurisdicciones de la estructura de gobierno y los procedimientos de adopción de decisiones
II. Las premisas de la autonomía universitaria
1. Autonomía como estructura de regulación institucional
2. Autonomía como relación de poder
III. Pluralismo, la forma política de la autonomía
IV. Pluralismo y autonomía institucional
Las bases normativas de la autonomía institucional y constitucional de la UNAM, 1945 y 1980
Capítulo segundo (PDF)
I. Autonomía: las bases normativas del gobierno universitario
II. Autonomía institucional como método de selección de autoridades
III. La autonomía constitucional y la referencia del contexto
La Junta de Gobierno: los principios de la política en la designación de rector
Capítulo tercero (PDF)
I. El principio de la estabilidad: la creación de la Junta de Gobierno en 1945
II. El principio de la participación: la publicación de la convocatoria
III. El principio de la racionalidad política: la factibilidad social del programa de trabajo de los candidatos a rector
IV. Prudencia como principio de ejercicio de poder, las entrevistas a los candidatos a la Rectoría
La autonomía relativa: la designación de rector en un contexto de conflicto estudiantil, 1999
Capítulo cuarto (PDF)
I. La composición de la Junta de Gobierno en la designación de rector en 1999
II. La designación del rector Juan Ramón de la Fuente en el marco del conflicto estudiantil de 1999
III. Organización y conflicto estudiantil
Dirección colegiada del Consejo General de Huelga: el poder de las organizaciones estudiantiles
IV. La vinculación externa define las estrategias de la dirección colegiada estudiantil
V. El apoyo público de la Junta de Gobierno a las acciones del rector y del gobierno federal para recuperar las instalaciones de la UNAM
La autonomía plena, la designación de rector en un contexto de alternancia y pluralismo político, 2003
Capítulo quinto (PDF)
I. La composición de la Junta de Gobierno en la designación de rector, 2003
II. La competencia interna: la virtud de la experiencia de gobierno
III. La expansión de la educación superior en el contexto de la designación de rector en 2003
La autonomía hegemónica en la designación de rector en un contexto de reconocido prestigio internacional durante 2007
Capítulo sexto (PDF)
I. La composición de la Junta de Gobierno en la designación de rector en 2007
II. La competencia interna: la construcción de la legitimidad y la cooperación
1. José Narro Robles
2. Rosaura Ruiz Gutiérrez
3. José Antonio de la Peña Mena
4. Gerardo Ferrando Bravo
5. Diego Valadés Ríos
6. Fernando Pérez Correa Fernández del Castillo
7. Fernando Serrano Migallón
III. El reconocimiento internacional como contexto en la designación de rector en 2007
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)