Lecciones de derecho penal (para el nuevo sistema de justicia en México)
Lecciones de derecho penal (para el nuevo sistema de justicia en México)

Autor(es): 

Díaz Aranda, Enrique

ISBN:

978-607-00-8679-3
72,433 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Abreviaturas (PDF)

Capítulo primero. Concepción

Capítulo segundo. Breve historia

I. Época prehispánica

II. Época colonial

III. Época independiente

1. Código Penal de 1871

2. Código Penal de 1929

3. Código Penal de 1931

IV. El sistema de justicia penal a partir de la reforma constitucional de 2008

Capítulo tercero. Interpretación

I. Legislativa

II. Judicial

III. Doctrinal

Capítulo cuarto. Relación jerárquica del derecho penal en el sistema jurídico

I. De subordinación a los mandatos de la Constitución y de los tratados internacionales

1. Legalidad

2. Exclusiva incriminación de conductas

3. Bien jurídico tutelado

4. Pena con fin de reinserción social

II. De coordinación con leyes

1. Entre normas penales

2. Con normas procesales

3. Con normas penitenciarias

III. De superioridad frente a reglamentos, acuerdos, circulares y otras

Capítulo quinto. El delito, el hecho y la responsabilidad penal

Capítulo primero. La conducta-típica

I. Concepción

II. Clases

1. De resultado y de mera actividad

2. Instantánea y permanente

3. De acción y de omisión

4. Dolosa y culposa

5. De lesión y de peligro

6. Consumada y tentada

7. Comunes y especiales

III. Elementos que la integran

Capítulo segundo. Elementos objetivos de la conducta-típica

I. Voluntad

II. Nexo causal

Capítulo tercero. Elementos normativos de la conducta-típica

I. Culturales

II. Jurídicos

1. Expresos

2. Implícitos

Capítulo cuarto. Elementos subjetivos de la conducta-típica

I. Específicos

II. Genéricos

1. Dolo

2. Culpa o imprudencia

Capítulo quinto. Causas de atipicidad

I. Exclusión del elemento objetivo

1. Por falta de acción

2. Por falta de nexo causal y resultado

II. Exclusión del elemento normativo

1. ¿Exclusión de la imprudencia?

III. Exclusión del elemento subjetivo

1. Falta de elementos subjetivos específicos

2. Ausencia de elementos subjetivos genéricos

Capítulo sexto. Antijuridicidad

I. Concepción general

1. Aspectos

2. Efectos

Capítulo séptimo. Causas de justificación

I. Consentimiento

II. Legítima defensa

1. Elementos

2. Consideraciones especiales en torno a la legítima defensa

III. Estado de necesidad justificante

1. Los bienes

2. El peligro actual o inminente

3. El deber jurídico de enfrentar el peligro

4. Diferencias con otros supuestos

IV. Cumplimiento del deber

V. Ejercicio de un derecho

Capítulo octavo. Culpabilidad

I. Imputabilidad

II. Exigibilidad de otra conducta

Capítulo noveno. Excluyentes de la culpabilidad

I. Inimputabilidad

1. Minoría de edad

2. Trastorno mental

II. Inexigibilidad de otra conducta

1. Temor fundado

2. Estado de necesidad exculpante

3. Error de prohibición

4. Error de justificación

Fuentes (PDF)

Medios electrónicos

Adquisiciones recientes